El pasado domingo 24 se realizaron elecciones en Argentina. El resultado fue que ganó la fórmula encabezada por Fernando de La Rua y Carlos «Chacho» Alvarez, de la llamada Alianza, con el 48,5% derrotando a la del actual oficialismo, peronismo, liderada por Eduardo Duhalde – actual gobernador de la provincia de Buenos Aires- y Ramón «Palito» Ortega que cosechó un 38,09% del electorado nacional. El tercer lugar fue ocupado por el partido Acción por la República, cuya fórmula estaba compuesta por el ex-ministro de Economía de Menem, Domingo Cavallo y Armando Caro Figueroa, habiendo recibo el 10,10% de los sufragios. Han participado seis agrupaciones de izquierda en las elecciones. En su conjunto han llegado al 3 % del electorado. Considerando que estaban habilitados para votar 24.000.000 de habitantes y concurrió el 80%, esto quiere decir que las fórmulas de izquierdas obtuvieron poco más de 576.000 sufragios. Es de destacar que no obtuvieron un sólo escaño parlamentario, tampoco cuentan con ninguno en el actual Parlamento.
En el distrito m s poblado de la Naci¢n, la provincia de Buenos Aires, el binomio Carlos Ruckauf, vicepresidente de la Repoblica, y Felipe Sol ; representando al peronismo; venci¢ a la que representaba a la Alianza, Graciela Fern ndez Meijide, actual legisladora, y Melchor Posse, intendente de la localidad bonaerense San Isidro. Los porcentajes fueron 48,29 % frente al 41,42 %.
El Partido Unidad Bonaerense y su candidato a gobernador, el ex-comisario acusado por violaciones a los derechos humanos durante la oltima dictadura, Luis Patti cont¢ con el 7,71% de los votos. En dicha provincia sobre nueve millones y medio de ciudadanas y ciudadanos concurri¢ un porcentaje similar al nivel nacional, 80%.
Igualmente se renov¢ la mitad de la C mara de Diputados Nacionales (Cortes para Espa_a). Se eligieron 123 diputados de los 247 que componen dicho Parlamento. La Alianza pon¡a en juego 43 bancas y obtuvo 58 con una ganancia de 15 esca_os. El justicialismo -peronismo- ofertaba 63 y obtuvo 42 con una p’rdida de 21. El partido de Cavallo no puso en juego esca_os – cuenta en la actualidad con 5- y cosech¢ 7.
En 6 provincias se renovaron los Ejecutivos. En la de Buenos Aires gan¢ el oficialismo peronista; en la de Entre R¡os la Alianza le arrebat¢ la gobernaci¢n al hoy Ejecutivo nacional; en la de Mendoza ocurri¢ un hecho similar; en la del Chubut la Alianza continuar gobernando y en la de Jujuy aon no hay definici¢n.
Para poneros en situaci¢n deber’ explicar un tema.
La Alianza est conformada por la Uni¢n C¡vica Radical y el FrePaSo. Este oltimo es un conglomerado de disidentes peronistas, un sector del Partido Comunista Argentino, sectores de la Democracia Argentina, tres de los cuatro vertientes socialistas argentinas, el Partido Intransigente y sectores independientes. El Frente Pa¡s Solidario (FrePaSo), vi la luz en Argentina hace casi 6 a_os como una opci¢n al bipartidismo, radicalismo y peronismo. Ahora bien, los resultados son s¢lo eso. Datos num’ricos. Lo medular es c¢mo queda el panorama pol¡tico para el pr¢ximo gobierno que asumir el 10 de diciembre pr¢ximo.
En mi pa¡s el paro ha trepado al 15% y una cifra que llegar¡a al 14% en la llamada subocupaci¢n, es decir el trabajo sin contrato fijo o bien en «negro» – sin aportes a la seguridad social -. Por lo tanto son 4.000.000 de personas que est n en esas condiciones.
Los pobres e indigentes son 14.000.000 de habitantes. La poblaci¢n argentina es de aproximadamente 35 millones de personas. Vale decir que un 40% est sumida en la miserabilidad.
Cada a_o 250.000 j¢venes intentan obtener un puesto de trabajo. Y son muy pocos los que logran conseguirlo.
Enfermedades como la tuberculosis; el mal de chagas – producida por un insecto llamado vinchuca que es t¡pico en el norte del pa¡s -; el c¢lera; la disenter¡a; que hab¡an sido erradicadas hace ya decenas de a_os, han reaparecido en los oltimos cinco a_os.
La deuda externa del pa¡s est mensurada en 160.000 millones de d¢lares. Vale destacar que cuando el actual presidente una d’cada atr s decidi¢ privatizar las empresas del Estado manifest¢ que el producido de dichas ventas – unos 35.000 millones de la divisa estadounidense – se destinar¡a a incrementar los ingresos de los docentes, de los jubilados (pensionistas) y a la salud. Nada de eso ocurri¢.
Altos ¡ndices de corrupci¢n anidan en el seno del actual gobierno. Ayer Transparencia Internacional public¢ el r nking de pa¡ses m s y menos corruptos en el mundo. El nuestro est en el lugar nomero 71 con un puntaje de 3,0. Considerando que 1 punto es de corrupci¢n total y 10 mide el menos corrupto. La conducci¢n de los sindicatos en la Argentina est controlada por el peronismo con su consabida cuota de burocratismo. Tres centrales sindicales con un peso espec¡fico considerable existen en el pa¡s. La CGT vinculada al oficialismo, el CTA y el MTA con buenas relaciones con la Alianza triunfante el domingo pasado.
De las 24 provincias que componen el territorio, 14 son gobernadas por el peronismo; 8 por la Alianza y las dos restantes por partidos provinciales. En el Senado el justicialismo tiene mayor¡a propia garantizada hasta el a_o 2001. En la C mara de Diputados, la oposici¢n actual est a un esca_o de poseer mayor¡a – se precisan 124 diputados -.
En cuanto a la Justicia, en la Corte Suprema cinco de sus nueve miembros le responden al menemismo. Algo similar ocurre con la mayor¡a de los jueces federales. Es decir las instancias intermedias y superiores de la Justicia est n en manos del actual gobierno.
Las metas fiscales no pueden cumplir los objetivos que les fija el FMI. Este es el panorama que recibir la nueva administraci¢n. Unas borrascas y seguras tormentas.
La elecci¢n del 24-O – como todas deja algunas ense_anzas -.
El peronismo siempre tuvo una intenci¢n de voto cercano al 35%; y en sus mejores elecciones lleg¢ al 62% con su fundador – Juan Domingo Per¢n – en 1973; en 1983 cuando fue derrotado por Raol Alfons¡n los valores llegaron al 40,6%. O sea que ‘sta fue el peor resultado que obtuvo. Cuatro son los posibles presidenciables para el 2003 (pr¢ximas elecciones para el Ejecutivo Nacional): Menem, Ruckauf, De la Sota – actual gobernador de la provincia de C¢rdoba y Reutemann – electo gobernador de la provincia de Santa Fe -.Los oltimos tres son los que tienen mejor imagen ante la sociedad ya que Menem es rechazado tanto hacia el interior de su partido como hacia el exterior del mismo. La derrota del domingo tiene nombre y apellido: Eduardo Duhalde.
La derrota de la candidata Meijide (miembro del FrePaSo) generar complicaciones en su partido ya que de acuerdo al acuerdo firmado con su socio – el radicalismo – los ejecutivos de la provincia de Buenos Aires y el distrito de la Ciudad de Buenos Aires deb¡an ser encabezados por esa agrupaci¢n. Lo que hoy queda claro es que una cosa ya no suceder y la otra quedar supeditada para el a_o pr¢ximo cuando se realicen elecciones en la capital argentina para suceder al Ejecutivo porte_o (Ciudad de Buenos Aires).
El partido del ex-ministro Cavallo se estableci¢ como tercera fuerza en el mbito nacional. Tampoco quiere decir mucho, puesto que a_os atr s tambi’n terciaron el Partido Intransigente (PI), la Uni¢n del Centro Democr tico (UceDe) – fundada por Alvaro Alsogaray ,militar y economista de derechas – y el FrePaSo y hoy tanto el PI como el FrePaSo forman parte de la Alianza; mientras que la UceDe fue absorbida por el menemismo. Aon as¡, la docena de diputados del cavallismo incomodar n bastante a De la Roa.
En la provincia de Buenos Aires – con los m s altos ¡ndices de paro y miseria – triunf¢ Ruckauf con un discurso de ultraderechas, como asimismo un 40% vot¢ como candidata a gobernadora a la madre de un desaparecido.
El nuevo horizonte de Argentina es novedoso ya que hist¢ricamente el partido que triunfaba en la elecciones presidenciales tambi’n conduc¡a el ejecutivo bonaerense ( Buenos Aires) y adem s controlaba con mayor¡a propia ambas c maras legislativas (Senado y Diputados). Lo que ocurri¢ el 24-O ech¢ por borda esa historia. Y deber n cohabitar la Alianza y el justicialismo intentando entenderse para los pr¢ximos cuatro a_os de gobierno.
Por Alberto Bastia Corresponsal Informativos.Net en Argentina