La profunda crisis entre los dos gigantes del Mercosur, no es más que la explosión demorada de un desequilibrio que nació meses atrás. La fuerte devaluación de la moneda brasileña, consecuencia de la crisis financiera de principios de año, convirtió a sus exportaciones en altamente competitivas.
Diversos sectores de la producción en Argentina, clamaron contra el desfavorable panorama que amenazaba la continuidad de varias industrias.
Los fabricantes de calzado, por ejemplo, consideran que no pueden competir con los precios de los cientos de miles de pares procedentes de Brasil, que ingresan al mercado argentino. El gobierno de Carlos Menem decidió, entonces, aplicar una serie de medidas proteccionistas ante la agresividad de las exportaciones brasileñas. Las normas procuran controlar las importaciones de acero, cuero, automóviles, textiles y calzados, entre otros.
También se producen roces en la captación de inversiones extranjeras. El gobierno brasileño de Fernando Henrique Cardoso consigui¢ que la compa_¡a automotriz, Ford, decidiera instalar una nueva planta industrial en Brasil, desechando la idea original de hacerlo en Argentina. Para ello, Brasil tent¢ a la multinacional del autom¢vil con importantes incentivos fiscales. Para agravar el panorama, tanto Argentina como Brasil soportan una recesi¢n cuya duraci¢n es imprevisible. Ambos pa¡ses procuran que sus industrias puedan subsistir a la crisis, ya que las que desaparezcan, tendr n escasas posibilidades de rehabilitarse en el futuro.
Las tensiones por esta guerra comercial, llevaron al canciller brasile_o Luiz Lapreia a formular el anuncio -al parecer unilateral- de suspender la visita del Presidente Menem a Brasil. Esta visita estaba prevista para la pr¢xima semana. Reconoci¢ ante los periodistas que «no existe el clima» para que se produzca ese evento. En el medio de la crisis m s grave desde su creaci¢n en 1991, el Mercado Comon del Sur, Mercosur, procura encontrar un camino que evite una fractura total entre sus miembros m s significativos.
Por ello, Uruguay, que ejerce la presidencia de turno de la organizaci¢n, decidi¢ convocar a reuni¢n al m ximo ¢rgano pol¡tico del bloque: Grupo Mercado Comon. La reuni¢n se realizar el 4 de agosto pr¢ximo. Sin embargo, es dif¡cil que se logren acuerdos que concilien los intereses de los industriales y productores de ambos pa¡ses.
En octubre, deben realizarse elecciones generales en Argentina, factor que pesar en la delegaci¢n que enviar Menem a Montevideo. No estar en su nimo la intenci¢n de hacer concesiones que le resten votos al justicialismo, grupo pol¡tico que est en el gobierno. Si eso sucede, otra f¢rmula ser¡a la del arbitraje en el diferendo comercial. Para ello se elegir¡a una terna de t’cnicos: uno por Brasil, otro por Argentina, y un tercero por ambos pa¡ses. Aceptado el arbitraje, la decisi¢n ser¡a inapelable.
Salidas dif¡ciles para un problema complejo que -entre otras cosas- afecta la existencia de miles de puestos de trabajo tanto en Argentina como en Brasil, ambos gigantes del Mercosur. (Ar-Br/QR/Oi/Pe/ap)
Carlos Iaquinandi
BRASIL Y ARGENTINA: CRÓNICA DE UNA CRISIS ANUNCIADA
228
