Proyectos con acciones contra la desertizacion, absorben la mitad de la financiación concedida para America Latina por el Fondo Internacional de Desarrollo Agricola (FIDA) de la ONU, según se ha divulgado hoy en hoy en Recife ( Brasil).
La agencia dedicada a los campesinos mas pobres acumula hoy 574,7 millones de dolares en prestamos a la region, dijo Raquel Peña-Montenegro, directora de la Division latinoamericana, quien asiste a la Tercera Conferencia de las Partes de la Convencion de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertización.
Estos recursos se destinan a 47 proyectos distribuidos en 24 paises, 19 de los cuales comprenden actividades concretas contra la grave degradacion de las tierras y suman 287,5 millones de dolares. En los demas casos, la extrema pobreza rural esta vinculada a problemas como falta de tierras, menciono Pena-Montenegro.
Cuestiones etnicas tambien estan presentes en locales donde el FIDA financia proyectos, como en el corredor Puno-Cuzco, en Peru, habitada por indigenas y cuyas tierras no son fragiles ni carecen de agua, ejemplifico.
La prioridad a la lucha contra la sequia, la deforestaci¢n y la desertizaci¢n se justifica por coincidir con el combate contra la pobreza, »que es el mandato del FIDA», se_alo la directora regional.
America Latina y el Caribe fue la region que mas viene destruyendo bosques. En el periodo de 1990 a 1995 perdi¢ 5,8 millones de hectareas, mas de la mitad del total de p’rdidas mundiales, observ¢.
America del Sur concentra el 80 por ciento de esa deforestaci¢n que, en algunas reas, contribuye a la degradaci¢n del suelo y el consecuente empobrecimiento de la poblaci¢n campesina, adem s de agravar la vulnerabilidad a los desastres naturales.
Brasil, Haiti, Mexico, Nicaragua y Republica Dominicana son los pa¡ses latinoamericanos donde el FIDA tiene mayor presencia en t’rminos de cantidad de proyectos contra el deterioro de los suelos que puede llevar a la desertizaci¢n, tres en el primero y dos en el resto.
Uno de los proyectos innovadores, en Brasil, busca promover el desarrollo sustentable de asentamientos de la reforma agraria, en la parte semiarida de cinco estados del noreste, la regi¢n mas seca y pobre del pais.
Su orientaci¢n consiste en aprovechar experiencias exitosas en la cuestion ambiental y en reducir la pobreza, indico Patricia Chaves, encargada del proyecto por el Ministerio de Politica Agraria.
El rea semiarida presenta una alta densidad poblacional, al acoger 18 millones de personas en un sistema ecologicamente fragil. En consecuencia,el 42 por ciento de la poblaci¢n del noreste brasile_o sufre la amenaza de la desertizacion, segun Chaves.
La ganaderia, incluso de pequenos animales, irrigaci¢n y salinizaci¢n del suelo, son las principales causas de la degradaci¢n. »Las peque_as obras son las mas efectivas» y estimuladas por el proyecto, sostuvo la experta.
Una de las ideas acogidas, y para cuya difusi¢n se capacitar a 6.000 t’cnicos, es la construcci¢n de diques muy peque_os, que evitan la erosi¢n y retienen el agua, pero subterraneamente, de manera que no se pierde por evaporaci¢n, destac¢. (FIN/IPS/mo/ag/en/99)
EL FIDA DA PRIORIDAD A LA POBREZA Y LA DESERTIZACIÓN
194