• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Opinión del Lector

EL LEGADO DE HASAN II

escrito por Jose Escribano 25 de julio de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
250

Desde que en 1961 accediera al trono en sustitución de su padre Mohamed V, el reinado de este descendiente directo del Profeta Mohamed ha estado marcada por profundos claroscuros, tanto en la política interior como en las relaciones internacionales. Estadista como pocos, ha sabido dirigir y unificar un país complejo (fundamentalmente a las etnias árabe y bereber) con hábiles golpes de efecto, como el propiciado con la Marcha Verde y no pocas de dosis de fortuna, como las que le hicieron salir indemnes de tres atentados y varios golpes de estado en sus primeros años de gobierno cuando las relaciones con el ejército hicieron peligrar la institución monárquica.

En la dirección política del país nunca le tembló la mano, soslayando, incluso, sistemáticamente el respeto a los derechos humanos más básicos, uno de los capítulos siempre pendiente y sangrante en la historia del actual Marruecos. Quizá esa firmeza encuentre su origen en la personalidad que el joven Hasan labr¢ durante el per¡odo de ocupaci¢n francesa y los a_os de destierro en C¢rcega junto al resto de la familia real. No obstante, Hasan II ha alternado la dureza de un r’gimen personalista con dosis de magn nima y casi inveros¡mil tolerancia (por ejemplo, con las colonias de jud¡os existentes en la costa atl ntica) y, sobretodo, de prudencia, una prudencia que se ha plasmado en una democratizaci¢n cosm’tica (el rey se reserva el nombramiento de los principales ministros y de un nomero importante de diputados) y creciente y en un alineamiento con los Estados Unidos y las potencias occidentales paralelo a un compromiso con el islamismo moderado.

Esta l¡nea pol¡tica seguida por Hasan II ha hecho de Marruecos, y a pesar de la servidumbre a que ha sometido a su pueblo (s¢lo baste recordar el coste que a ‘ste supuso el capricho de la mezquita de Casablanca), un modelo de Estado tanto para los pa¡ses del continente africano como para muchas de las teocracias  rabes. Sin embargo, las carencias del pa¡s impulsor de la Uni¢n del Magreb son aon m s que evidentes en todos los ¢rdenes. La pobreza, la falta de libertades pol¡ticas y la violaci¢n de los derechos humanos est n a la orden del d¡a. Esas carencias, digamos, estructurales pueden verse agravadas en la medida en que el pr¡ncipe heredero, desde este momento nuevo rey, no sepa conservar la posici¢n privilegiada entre dos culturas que Hasan II ha sabido construir con mimo y astucia a lo largo de su prolongado reinado.

Nunca hay una fecha propicia para morir, pero puestos a reflexionar, sin duda, est  no es la m s id¢nea para que Hasan II deje el testigo de un futuro medio a construir a las onicas manos de su joven e inexperto hijo. Muchos y dif¡ciles son los retos que el difunto rey lega a su hijo Sidi Mohamed. El primero y m s importante ser  el de la continuidad del modelo de gobierno. No hay razones para pensar que el nuevo rey se desmarque de la l¡nea pol¡tica trazada por su padre, de la misma manera que no lo ha hecho el rey Abdal  II de Jordania a la muerte de Husein. El reto no es simple, sencillamente por el hecho de que la personalidad de Sidi Mohamed no parece ser del mismo calado que la de su progenitor. Sin embargo, el joven monarca no estar  solo ya que, seguramente, no le van a faltar apoyos de Washington, Par¡s y Madrid en esa tarea.

El continuismo de la filosof¡a de gobierno de Hasan II debe centrarse en dos aspectos principales como son el control del integrismo religioso y los avances en la democratizaci¢n del pa¡s, incluido un mayor respeto a los derechos humanos que tan impunemente se han violado hasta la fecha. Y todo ello sin romper un justo equilibrio entre la modernidad que predica occidente y la tradici¢n isl mica. Pero siendo primordiales esas tareas, Sidi Mohamed no debe olvidar que va a tomar las riendas de un pa¡s subdesarrollado, desestructurado por la carencia de clases medias y sumido en una profunda crisis econ¢mica que deber  sortear para seguir siendo un polo de referencia par del Magreb y del islamismo pro-occidental.

Democratizaci¢n y desarrollo son factores b sicos para que Marruecos pueda conservar su status privilegiado frente a esos dos mundos judeocristiano y musulm n. Pero no los onicos, ya que esa no es exclusivamente una estrategia de pol¡tica interior. Fuera de sus fronteras Sidi Mohamed deber  hilar muy fino para no comprometer la prudente neutralidad y el prestigio pacificador alcanzado por su padre en el conflicto  rabe-israel¡ y as¡ como para no dejar desvanecer la importancia estrat’gica que ha adquirido Marruecos durante est s oltimas d’cadas. En esa aventura de funambulismo pol¡tico se incluye una postura inteligente frente al problema de la autodeterminaci¢n del Sahara Occidental y el conflicto con el Frente Polisario (toda una joya en el legado de Hasan II a su hijo) que implica un doble ejercicio de respeto, a la decisi¢n de pueblo saharaui y a la comunidad internacional, de la que el gobierno de Rabat llevaba a_os burl ndose impunemente. Posiblemente una funci¢n desmesurada para un diplom tico biso_o.

Por oltimo y respecto Espa_a, al nuevo rey alauita se le presentan dos cuestiones inmediatas que ha de resolver con Madrid como son los temas de la dif¡cil renovaci¢n del acuerdo pesquero con la Uni¢n europea (del que posiblemente dependan otro tipo de transacciones bilaterales) y el de la cooperaci¢n para hacer frente a la inmigraci¢n ilegal de africanos a trav’s del estrecho, asuntos que, de no solucionarse, habr  que ver c¢mo pueden afectar a las que en este momento se consideran unas magn¡ficas relaciones. Aparcado sine die queda el asunto la soberan¡a de Ceuta y Melilla, aunque no parece probable ni inteligente pensar en una reclamaci¢n inmediata del nuevo monarca de Marruecos cuando ni el mismo Hasan II estableci¢ una estrategia pol¡tica clara para ello.

Desde luego, la herencia pol¡tica a la que ha de enfrentase el nuevo rey de Marruecos en los pr¢ximos a_os es tan apasionante como delicada. Est  en juego no s¢lo el bienestar de su pa¡s sino, en cierto forma, la estabilidad de las relaciones de occidente con el mundo isl mico. Confiemos en que este soberano sepa ser un digno jefe para un pueblo que ha demostrado tanta capacidad de sufrimiento y confiemos en que sepa hacer uso de la responsabilidad que adquiere ci_endo la corona de su padre aprovechando la prudencia aqu’l pero, eso s¡, renegando de sus malas artes.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
PROBLEMAS EN EL PP CATALAN
siguiente

"¿PODREMOS VIVIR 6.000 MILLONES DE HUMANOS?"

También te puede interesar

¿Volvió el fútbol?

30 de agosto de 2011

Caso Galliano: “Mas vale uno hundido, que dos...

4 de marzo de 2011

Medidas de ahorro, subvenciones a la prensa, y...

4 de marzo de 2011

Controladores aéreos vs. Julian Assagne

8 de diciembre de 2010

Comienza la recuperación, asegura Montilla en la Diada...

12 de septiembre de 2010

La teoría del priming premia la victoria «pírrica»...

17 de julio de 2010

La Caixa obtuvo 1.510 millones de euros de...

8 de febrero de 2010

¿SE COLÓ ZP EN LA CENA DE GALA...

18 de diciembre de 2009

LAS MULTAS DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN...

3 de agosto de 2009

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano