• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

EL VOLCÁN MISTI HA ASUSTADO ESTOS DÍAS A LOS PERUANOS

escrito por Jose Escribano 24 de noviembre de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
177

Los habitantes de Arequipa, la segunda ciudad mas poblada de Peru, miran estos dias con inquietud las fumarolas del vecino volcan El Misti, que parece haber entrado en amenazante reactivacion. El temor de los arequipenos se incremento después de erupcion del Chuschi, volcan que el 1 de noviembre destruyo la aldea del mismo nombre, a unos 300 kilometros de distancia, y la declaracion de alerta naranja en Quito, amenazada por el volcan Guagua Pichincha.
La probable reactivacion de El Misti, cuyo perfil emblematico pauta el paisaje de Arequipa, se incorporo a la agenda de la proxima reunion mensual del Sistema de Defensa Civil de esta ciudad, del que forman parte los comites municipales, como establece la legislacion sobre prevencion de desastres naturales. El Sistema de Defensa Civil, que responde a la antigua y tragica experiencia de Peru en desastres naturales, coordina la informacion cientifica, el apoyo militar y la participacion de la poblacion a traves de los comites dirigidos por los concejos municipales.
El Sistema recopila y promueve la investigacion desarrollada por entidades cientificas oficiales y centros universitarios sobre los fenomenos y circunstancias que pueden provocar desastres naturales. Tambien coordina la accion de los comites municipales conformados por vecinos, clubes de madres, estudiantes y otras organizaciones sociales para tareas de prevencion y que colaboran con las unidades de las Fuerzas Armadas que actuan en acciones de auxilio y rescate.
Este dispositivo ha sido adoptado debido a que Peru esta situado en el llamado »cinturon de fuego del Pacifico», una de las zonas sismicas mas activas del planeta y frecuente escenario de inundaciones, aludes y maremotos. La mayor parte de la costa oceanica peruana esta asentada en la inestable placa de Nazca, mientras en la region montanosa existen 397 volcanes, 80 por ciento de los cuales se concentra en la sierra sur, donde se encuentra Arequipa.
Su ubicacion sobre el oceano Pacifico convierte a Peru en uno de los primeros lugares en ser afectados por las inundaciones, maremotos, aludes y las sequias que provoca el ciclico fenomeno climatico y marino conocido como El Nino.
Los historiadores y arqueologos sostienen que varias culturas prehispanicas desaparecieron como consecuencia de desastres naturales, debido a que ciudades enteras fueron sepultadas o su poblacion debio emigrar masivamente. En los tiempos modernos, en 1970, una ciudad entera, Yungay, fue barrida totalmente por un alud provocado por el desborde de una laguna, formada a raiz de un terremoto. Ese sismo, cuyos efectos destructivos alcanzaron a Lima, situada a 400 kilometros de distancia, y que costo la vida a 70.000 personas, fue el movimiento telurico que mas danos materiales y humanos provoco en America en el presente siglo. A su vez, aun no concluye la reconstruccion de Maca, en el canon del Colca, una pequena ciudad serrana creada por los colonizadores espanoles en el siglo XVIII y destruida por deslizamientos y terremotos en 1991.
La experiencia peruana en la promocion de la participacion comunal en prevencion de catastrofes naturales fue expuesta en el Quinto Congreso Internacional de Desastres, realizado en septiembre en La Habana. El representante peruano en esa reunion, Jesus Velarde Zevallos, expuso la experiencia de este pais en la organizacion de comites populares para la prevencion. Estos comites tienen la responsabilidad de identificar y evaluar las amenazas y vulnerabilidades de su zona, elaborar un mapa de riesgos y organizar simulacros en los locales publicos y centros de estudio, al menos una vez al a½o. »En los colegios, edificios publicos, hospitales, bancos y edificios de vivienda, las organizaciones populares deben determinar y senalizar las rutas de evacuacion y zonas de seguridad en caso de terremotos o incendios», explico Ricardo Loayza, del municipio de Magdalena, en Lima.
Alexander Kouri, alcalde del Callao, primer puerto de Peru, dirigio el jueves el primer simulacro nocturno de sismo y maremoto en dicha ciudad. Por mas de media hora fueron cortados los servicios de electricidad, agua potable y telefono, mientras el ulular de las sirenas alerto a la poblacion a tomar las medidas de prevencion estudiadas, entre las que figura la rapida evacuacion de los distritos de La Punta y Chucuito.
El terremoto simulado fue de 7,5 grados en la escala de Ritcher, que supuestamente habia provocado un »tsunami» (marejada) con olas de ocho metros de altura, que cubririan toda la zona, donde viven alrededor de 10.000 personas. »En los tres ultimos siglos se han producido 49 tsunamis en las costas americanas del oceano Pacifico, 21 de las cuales alcanzaron al Callao, el mas grave de los cuales ocurrio en 1746, en el que solo quedaron con vida 200 de los 5.000 habitantes que entonces existian», recordo Kouri.
En el centro historico de Lima, el Concejo Metropolitano, con el apoyo del Colegio de Arquitectos y la universidad nacional de Ingenieria, ha identificado las viviendas ruinosas o vulnerables para recomendar las normas y medidas adecuadas para afirmarlas o desocuparlas. El primer estudio tecnico efectuado indica que en la zona central de la capital peruana existen 18.000 viviendas con riesgo de desplomarse en casos de sismos, por lo cual se recomienda la demolicion de 8.504 de ellas, la reconstruccion de 8.719 y la reparacion de 864. En los barrios de esta ciudad donde vive la poblacion con menores recursos, el Sistema de Defensa Civil distribuye, a traves de los municipios, recomendaciones tecnicas baratas de construccion antisismica y de reforzamiento de casas ya construidas. (FIN/IPS/al/dm/en/99)

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
TUTORIAL EN CASTELLANO SOBRE COMO ESCRIBIR PROGRAMAS SEGUROS PARA UNIX
siguiente
LYCOS LLEVA EL E-COMMERCE A LOS CIELOS

También te puede interesar

La CNMC sanciona a Eólica del Alfoz con...

5 de agosto de 2025

Culpar exclusivamente al cambio climático de los incendios...

5 de agosto de 2025

El 80 % de la población de Tuvalu solicita...

28 de julio de 2025

Sangüesa pone en marcha un proyecto piloto de...

28 de julio de 2025

Greenpeace plantea 32 medidas para reforzar la futura...

28 de julio de 2025

Primera promoción de alquiler social en España con...

25 de julio de 2025

Afrucat y Eurecat sellan una alianza estratégica para...

23 de julio de 2025

Grande-Marlaska advierte a la UE sobre los incendios...

23 de julio de 2025

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano