• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

ISABEL TOCINO, UN PELIGRO PARA EL MEDIO AMBIENTE

escrito por Jose Escribano 21 de abril de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
298

Por bastante menos que lo sucedido en la presa de Boliden en Aznalcóllar, habrían rodado cabezas políticas en un país medianamente civilizado. Por una tan mala gestión del problema, una vez acaecida la catástrofe, habría dimitido un titular de Medio Ambiente. Y por bastante menos escándalo se habría retirado de la vida pública cualquier político que se hubiera atravesado a hacer afirmaciones tan triunfalistas como erróneas en todo el curso de la supuesta solución del problema.

En España no ha sucedido nada de esto. El embalse de aguas tóxicas de las minas de Boliden en Aznalcóllar (Sevilla) reventó, por fin. Digo, por fin, porque desde 1993 grupos ecologistas locales habían denunciado el mal estado de las instalaciones y lo peligroso de su ubicación, a escasos kilómetros del Parque Nacional de Doñana, declarado por la UNESCO Recurso de la Biosfera.

Desde la Junta de Andalucía y desde el Ministerio de Medio Ambiente se contestaba a los ecologistas que sus denuncias no tenían base, pero el fundamento a lo que pareció faltarle fue al embalse de aguas venenosas que acabó estallando en 1998 y su contenido alcanzó no sólo el Parque de Doñana sino miles de hectáreas de tierra agrícola, bosques de ribera e incluso pequeños núcleos poblaciones en las riberas del Guadalquivir y del Guadiamar, afluente donde se produjo la fuga.

Isabel Tocino, de inmediato, tomó "conciencia" del problema, a su manera, claro, y no se le ocurrió otra cosa más urgente que ordenar investigar responsabilidades que inmediatamente apuntaron hacia la Junta de Andalucía, donde su presidente, Manuel Chaves, actuó de forma análoga, en tanto que en el Parlamento andaluz las acusaciones de todos los partidos de la oposición se dirigían en uno u otro sentido, mientras que los lodos tóxicos (el problema de fondo) acababan decantándose por la realidad: la contaminación de la tierra a consecuencia de la fuga y de la no menos destacada "suciedad" de la clase política española que, aprovechó para sacar baza de la catástrofe en lugar de sugerir soluciones.

Así se explica que un personaje tan nefasto para el Medio Ambiente como Isabel Tocino siga al frente de ese Ministerio tan importante en la vida de un país; y es que ese país carece de auténticos políticos capaces de asumir semejante responsabilidad, aunque en el seno de sus respectivos partidos sean eficaces vociferantes parlamentarios.

Isabel Tocino es un peligro para el Medio Ambiente no sólo por sus reacciones y declaraciones respecto a Doñana sino, en general, por su manera de hacer política medioambiental. Desde que la señora Tocino ocupa su actual cargo se sabe menos de lo que realmente pasa con el Medio Ambiente. De hecho, la Asociación de Periodistas Medioambientales le concedió este año el premio limón por "su demostrado oscurantismo informativo".

Los ecologistas no sólo se quejan de sus actuaciones políticas sino de la forma en que son tratados en los órganos consultivos, en los que por Ley deben estar presentes; otro tanto ocurre con las organizaciones agrarias y con amplios sectores de la Universidad española. Las dimisiones de sus directores generales y otros altos funcionarios de su Ministerio están a la orden del día. En una palabra, no hay quien aguante a la señora Tocino. Nadie, excepto el Gobierno de España, y personalmente, creo, que si el señor Aznar no ha cesado ya a doña Isabel es, sencillamente, porque nadie quiere heredar un cargo tan ingrato como el que deja en testamento esta diputada cántabra, amante de las motos de gran cilindrada, de las melenas voluminosas de aerosol y de los disfraces de pastorcilla con diseños de alta costura.

El informe del CSIC

La singular ministra de Medio Ambiente, entre sus muchas bravuconadas, afirmó después de lo de Bolidén que "Doñana está fuera de peligro" y garantizaba su afirmación gracias "a la rápida determinación de este Ministerio". De paso, tachaba de demagógicos los temores que los grupos ecologistas infundían en la población.

Un año después, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) hacía público a principios de marzo pasado un informe donde aseguraba haber detectado contaminación por metales pesados en especies de Doñana: "el 68 por ciento de la zona continúa contaminada por arsénico y casi el 50 por ciento presenta niveles elevados de zinc", decía el informe, y añadía que "los niveles de metales pesados en moluscos (camarones, ostiones y bocas) continúan siendo anormales".

El informe se refería a la fauna y flora de todo el Guadalquivir desde la confluencia del Guadiamar hasta el estuario, incluyendo estudios sobre algunas especies del litoral próximo a la desembocadura, donde se habían detectado resultado anómalos en la composición de los tejidos de merluzas, sepias o puntillitas, especies muy abundantes en los caladeros pesqueros próximos.

El CSIC, en colaboración con la Universidad de Granada, ha elaborado una tabla de sustancias contaminantes presentes en los suelos y en los tejidos vivos de plantas y animales de la zona de Doñana y de sus aledaños y el resultado a 1 de marzo de 1999 era de un grado de contaminación del 47 por ciento por zinc, el 15 por ciento por cobre, casi un 68 por ciento por arsénico, el 25 por ciento por plomo, el 11 por ciento por talio y el 4 por ciento por Cadmio.

La contaminación persiste en el entorno de Doñana según las más altas instancias científicas de España, e Isabel Tocino también resiste en su poltrona, en virtud de las más altas instancias políticas del país (Gobierno y oposición).

Cualquiera podría pensar que los problemas del Medio Ambiente no tienen arreglo en las sociedades democráticas o que las actuales instituciones políticas carecen de sentido social para seguir velando por los intereses sociales de quienes nos preocupamos por una vida sana en armonía con el medio ambiente.

La realidad es que sobran politicastros demagogos y se precisan buenos gestores, respetuosos con las autoridades científicas, con los movimientos ciudadanos preocupados por el medio ambiente y con los profesionales concernidos por las medias relacionadas con la protección de la Naturaleza.

Alguien tendría que dar el primer paso, y no estaría de más que fuera el señor Aznar, o la propia Isabel Tocino, en un alarde de valentía, quienes decidieran poner fin a esta pantomima de Ministerio, dando así ejemplo a quienes ocupan las responsabilidades de Medio Ambiente en partidos e instituciones porque "no sirven para otra cosa".

De vez en cuando un poco de dignidad no viene mal. El amor propio no basta para limpiar la mugre pero evita ser confundido con ella.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ôUNAö
siguiente
ENDESA ESPAñA CONTRA DUKE ENERGY

También te puede interesar

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

Desarticulada una organización criminal dedicada al tráfico ilegal...

22 de mayo de 2025

210 extinciones locales de mariposas tras cuatro años...

22 de mayo de 2025

Un centenar de multinacionales, responsables del 20 %...

21 de mayo de 2025

El lado oscuro de la transición energética: minerales...

18 de mayo de 2025

El espejismo renovable: por qué las energías limpias...

11 de mayo de 2025

El apagón que afectó a España y Portugal...

29 de abril de 2025

Battery Passport: sostenibilidad en la cadena de suministro...

23 de abril de 2025

Aprobada la Ley de prevención de las pérdidas...

11 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano