• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

LOS RÍOS: FUENTES DE CONTAMINACIÓN

escrito por Jose Escribano 29 de noviembre de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
251

Más de la mitad de los principales ríos del mundo disminuyeron su caudal, están contaminados, envenan los ecosistemas que los rodean y amenazan la salud de decenas de millones de personas, anunció la Comisión Mundial del Agua para el siglo XXI.
Las cuencas fluviales en peor estado se encuentran tanto en los países ricos como en los pobres, sostuvo la Comisión, que realizará su segunda conferencia ministerial mundial en marzo del 2000 en La Haya. Los ríos más afectados de América son el Colorado, que atraviesa el suroeste de Estados Unidos y llega hasta el noroeste de México, y el Lerma, que corre desde el centro de México hasta el lago Chapala.
Los ríos que la Comisión calificó de «muy insalubres» en Eurasia son el Amu Darya y el Syr Darya, que corre hacia el mar Aral de Asia central, el Ganges, que va desde el Himalaya hasta la bahía de Bengala y el río Amarillo, que atraviesa la región agrícola más importante de China.
Los únicos sistemas fluviales importantes que pueden considerarse «saludables» son el de la Amazonia, en Am’rica del Sur, y el del r¡o Congo, de Africa subsahariana, ya que la industria, que contamin¢ a las principales cuencas del mundo, no lleg¢ hasta all¡.
El r¡o Mekong, del sudeste asi tico, y el San Lorenzo, que corre por la frontera entre Canad  y Estados Unidos, est n mejor que la mayor¡a de las grandes cuencas fluviales, segon la Comisi¢n. «La causa principal de la degradaci¢n (de los r¡os) es el abuso y el mal uso de la tierra y los recursos h¡dricos de las cuencas fluviales, tanto en los pa¡ses industrializados como en los del Sur en desarrollo», se_al¢ Ismail Serageldin, presidente de la Comisi¢n.
Serageldin, que tambi’n es vicepresidente del Banco Mundial, anunci¢ que la Comisi¢n dar  a conocer, en su foro de marzo del 2000, un informe completo sobre la situaci¢n de las cuencas fluviales de todo el mundo, y sugerir  formas de mejorar la situaci¢n.
La Comisi¢n est  integrada por ambientalistas, donantes y legisladores, incluso algunos que ya cesaron en su cargo. La lista de integrantes incluya a Anil Agarwal, director del Centro para la Ciencia y el Ambiente, y Gordon Conway, presidente de la Fundaci¢n Rockefeller, entre otros.
Otros miembros de la Comisi¢n son Mohamed El-Ashry, presidente del Fondo Mundial para el Ambiente, Enrique Iglesias, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, y Jos’ Israel Vargas, ex ministro de Ciencia y Tecnolog¡a de Brasil, y presidente de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo.
Muchos r¡os se est n agotando porque la demanda mundial de agua aumenta a gran velocidad, segon la Comisi¢n. El problema ser  m s grave cuando la poblaci¢n del planeta pase de los 6.000 millones actuales 8.000 millones, dentro de apenas 25 a_os.
Las cuencas m s afectadas son las que fueron utilizadas para riegos intensivos y para la industria, se_al¢ la Comisi¢n. La construcci¢n de moltiples represas en esos r¡os empeor¢ la situaci¢n. Eso sucedi¢ con el r¡o Amarillo, que hace dos a_os estuvo seco 226 de los 365 d¡as del a_o en su parte m s baja, lo cual oblig¢ a los agricultores a extraer agua de las napas subterr neas, lo cual caus¢ a su vez una peligrosa disminuci¢n del nivel.
El r¡o Amarillo y otros dos que corren por la llanura del norte de China est n muy contaminados. La consecuencia es que aumentaron los problemas de salud de la regi¢n. Los vegetales y las frutillas cultivadas en suelos irrigados con esas aguas son t¢xicos, advirti¢ la Comisi¢n.
Pero el Amu Dary y el Syr Darya, de Asia central, est n mucho peor, ya que su caudal se redujo 75 por ciento en los oltimos 40 a_os debido, sobre todo, a los riegos. El mar Aral se redujo en forma catastr¢fica como consecuencia del agotamiento de los r¡os que lo alimentaban. Los fertilizantes que se tiran al r¡o contribuyeron a aumentar gravemente la tasa de mortalidad infantil, que ahora es la m s alta de todas en las repoblicas que integraron la disuelta Uni¢n Sovi’tica. Adem s, desaparecieron cuatro de las 24 especies que viv¡an en los r¡os.
El Colorado, cuyas aguas irrigan m s de 1,5 hect reas de tierras cultivadas, est  tan contaminado y ha sido tan explotado por la agricultura que apenas le queda caudal para proteger al ecosistema que se encuentra aguas abajo. Un problema similar afecta al Ganges, que cubre las necesidades de 500 millones de personas. Su cauce est  tan disminuido que las tierras homedas de Sunderband, en Bangladesh, uno de los ecosistemas m s singulares del mundo, corren grave peligro de desaparecer durante la estaci¢n seca.
Otros r¡os importantes que corren peligro de agotamiento y contaminaci¢n son el r¡o Grande, que corre entre Estados Unidos y M’xico, el Mississippi, de Estados Unidos, el Paran , de Am’rica del Sur, y tres grandes cuencas fluviales de Europa: las del Danubio, el Rhin y el Volga.
La calidad del agua mejor¢ en los pa¡ses del norte, pero la Comisi¢n advirti¢ que la tarea de restablecer la salud de los ecosistemas ser  larga y dif¡cil. La circulaci¢n de sustancias t¢xicas y sedimentos contaminantes, el uso excesivo de fertilizantes y las grandes concentraciones de ganado, sobre todo en Europa, aon amenazan la salud humana y de los ecosistemas.
El Tigris y el Eufrates, de Medio Oriente, el Indus, en el sudoeste asi tico, el Yangtze de China, y el Murray Darling, de Australia, tambi’n figuran en la lista de los r¡os «insalubres». Cinco grandes cuencas de Africa se incluyen en esa lista, y son las del Nilo, el N¡ger, el Senegal, el Zambezi y el Orange, en el oeste de Sud frica.
Pero no todas las noticias son desalentadoras, segon la Comisi¢n, los avances de la tecnolog¡a permiten un uso m s limpio y eficaz del agua, aunque el principal problema es que falta coordinar el manejo de las cuencas dentro y fuera de las fronteras nacionales.
La Comisi¢n aon trabaja en el informe, pero recomendar  un enfoque hol¡stico del manejo de las cuencas fluviales, que garantice un uso de las aguas integrado a la planificaci¢n del desarrollo social y econ¢mico. «La cuesti¢n de la degradaci¢n de la tierra y el agua ya no ser  tratada como un problema ambiental, sino como un asunto central en la agenda sobre desarrollo sustentable de cada pa¡s», concluy¢. (FIN/IPS/tra-en/jl/mk/ceb/mj/99)

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA CMT CULPA A LAS OPERADORAS E ISP¦s DE NO DAR DE ALTA SUS NODOS EN LOS BONONET
siguiente
1250 DAMNIFICADOS POR EL HURAC-N MITCH TENDR-N NUEVAS CASAS

También te puede interesar

La CNMC sanciona a Eólica del Alfoz con...

5 de agosto de 2025

Culpar exclusivamente al cambio climático de los incendios...

5 de agosto de 2025

El 80 % de la población de Tuvalu solicita...

28 de julio de 2025

Sangüesa pone en marcha un proyecto piloto de...

28 de julio de 2025

Greenpeace plantea 32 medidas para reforzar la futura...

28 de julio de 2025

Primera promoción de alquiler social en España con...

25 de julio de 2025

Afrucat y Eurecat sellan una alianza estratégica para...

23 de julio de 2025

Grande-Marlaska advierte a la UE sobre los incendios...

23 de julio de 2025

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano