El 14 de septiembre se ha celebrado un aniversario más de la independencia de Centroamérica de España. En ese día de 1821, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, iniciaron sus vidas como países libres y soberanos.
El 15 de septiembre se celebra el 143 aniversario de la batalla de San Jacinto en Nicaragua, contra el invasor estadounidense William Walker, que encabezaba una banda de piratas que se había apoderado de este país en nombre de Estados Unidos.
Estas dos gestas marcan la historia de Nicaragua como nación soberana e independiente. Desde entonces, los nombres de Miguel Larreynaga, Enmanuel Mongalo, José Dolores Estrada, Máximo Jerez y Andrés Castro, viven en la memoria y el recuerdo de los nicarag³enses.
Llama la atención que en las celebraciones patrias no se invoquen a los hombres que lucharon por defender la soberanía e independencia de Nicaragua. Entre ellos Benjamín Zeledón, quien murió luchando contra la ocupación militar estadounidense en Octubre de l912.
Tampoco se recuerda al General de Hombres Libres, Augusto Sandino, y su Ej’rcito Defensor de la Soberan¡a Nacional, quienes durante m s de 5 a_os combatieron contra los marines estadounidenses, hasta expulsarlos del pa¡s en l933.
Ha transcurrido 174 a_os desde la independencia Centroamericana de la bota humillante y vergonzosa de la corona espa_ola. Sin embargo, hoy los pa¡ses de regi¢n est n bajo una nueva bota, la del neoliberalismo. Esta opresi¢n se ha constituido en un verdadero flagelo, con hambre, miseria y desempleo por doquier.
Para colmo de las desgracias nicarag_enses, el gobierno central, manipulando la conciencia patria, decret¢ el asueto este d¡a jueves 15 de septiembre. La excusa fue que se celebraba la supuesta inclusi¢n de Nicaragua dentro de la iniciativa de pa¡ses pobres altamente endeudados.
El gobierno olvid¢ las luchas hist¢ricas y se puso a festejar algo que aon no se da y que si se concreta ser en un a_o de largos tr mites. Esa iniciativa significar¡a un perd¢n de deudas y la obtenci¢n de recursos financieros.
Al respecto, el analista econ¢mico, William B ez, dijo que el posible ingreso nicarag_ense en la iniciativa no es para estar haciendo fiestas, mucho m s si estas son manipuladas pol¡ticamente, lo que se debe hacer es demostrar al mundo que con trabajo se intenta alejarse de la pobreza que consume a los nicas.
El editorialista de El Nuevo Diario, Freddy Franco, fue preciso en sus se_alamientos: «Las mejores celebraciones patrias que podemos hacer hoy, son aquellas que nos permitan reflexionar y actuar, para cambiar el rumbo de la Nicaragua actual que es cada vez m s dependiente, incierto y excluyente».
Por Galo Mu_oz Arce
NICARAGUA: MANIPULACIÓN POL-TICA
226
