• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Empresas

¿POR QUÉ ELEGIR EL PARACAIDISMO? TRUCOS PARA PRINCIPIANTES

escrito por Jose Escribano 16 de agosto de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
305

Por lo general cuando empezamos a saltar, lo hacemos en paracaídas sobredimensionados, los cuales perdonan muchos errores. Pero el principal error es comprar un paracaidas ANTES de consultar con un monitor de saltos

Posteriormente nos asalta la duda del »qué me compro» y es entonces cuando algunos aparecen con un PD 210, Cruislite o similar, y otros con Sabres, Stilletos, Blue Tracks, etc. El problema empieza cuando aterrizamos todos los tipos de paracaídas con la misma técnica y empezamos a golpearnos y a ponernos tensos antes de aterrizar.

Hay dos factores principales que influyen en lo anterior: tipos de paracaídas y carga alar del mismo.

TIPO DE PARACAIDAS:

Los paracaidas se clasifican principalmente por las diferencias de vuelo y aterrizaje entre un 7 celdas de F111 (tela estandar) o ZP (Zero Porosity) y un 9 celdas ZP (ojo, esta es la diferencia usual entre el principal y la reserva), pero lo más importante es el FLARE.

En el flare de un 7 celdas, incluso de ZP o un 9 celdas de F111, no existe mayor cambio en el ángulo de aproximaci¢n al aplicar los frenos, es decir, el paracaídas frena manteniendo la trayectoria. Un 7 celdas ZP con buena técnica de flare logra cambiar el ángulo y planear similar a un 9 celdas ZP.

Por lo tanto en este tipo de equipos los frenos se aplican progresivamente hasta el máximo en el instante previo al contacto con el suelo. Y reitero, que con la reserva que muchos afortunadamente no han utilizado, se aterriza de esta forma. Con los paracaidas más «radicales» los que son en su más ZP 9 celdas, elípticos o rectangulares, o los nuevos 7 celdas tricámara (Icarus, Velocity), la situación cambia completamente.

Estos equipos sí cambian su actitud de vuelo al aplicar los frenos correctamente y no la cambian ni frenan, al hacerlo incorrectamente, lo que se hace mucho más crítico con CARGAS ALARES altas (sobre 1.2 libras de peso suspendido por cada pie cuadrado superficie de paracaidas).

La forma de hacer el FLARE es la siguiente:

Un poco antes de 1 metro de altura sobre el terreno se debe aplicar aproximadamente 1/3 de freno, de manera que el ala detenga sólo su velocidad vertical y mantenga e incluso incremente su velocidad horizontal, por lo tanto en esta condición estamos volando paralelo al suelo y sin riesgo de impacto. Es importante volar el paracaidas paralelo al terreno y esto es variable entre los tipos de superficies y carga alar de los mismos.

A continuación se deben aplicar los frenos progresivamente para mantener el paracaidas paralelo al suelo, de forma que vaya perdiendo su velocidad horizontal hasta el mínimo posible.
El error más usual es aplicar los frenos total y violentamente, con lo que se presentan dos situaciones: el ala pierde su aerodinámica y continúa su trayectoria sin disminuir la velocidad (Stall dinámico), la otra es que el ala reacciona y nos elevamos un par de metros, terminando con un stall estático.

CARGA ALAR :

El aumento de carga alar del equipo incrementa la velocidad, pero también hace más críticas todas las condiciones (Flare, giros, fallas, etc.). De acuerdo al nivel de experiencia, es más importante usar un paracaidas de la superficie adecuada, que el tipo de paracaidas.

Existen muchos detalles respecto de estas técnicas y también muchas opiniones y teorías al respecto, pero lo aquí expuesto es un buen punto de partida para cualquiera; incluso para algunos expertos.

Erwin Schlager.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
MAS DE TRES BILLONES FACTURADOS EN TELECOMUNICACIONES
siguiente
LLAMAMIENTO A LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL ANTE POSIBLES IRREGULARIDADES EN EL JUICIO CONTRA LOS ASESINOS DE EL DORADO

También te puede interesar

Grupo Hotusa se une al Instituto de la...

28 de mayo de 2025

Las insolvencias empresariales en España aumentan un 5,2%...

6 de mayo de 2025

La CNMC sanciona a Corporación Alimentaria Peñasanta (CAPSA)...

3 de enero de 2025

Sanción a Just Eat y una subcontratista por...

30 de abril de 2022

Tres mujeres directivas que han roto el techo...

28 de marzo de 2022

Kit Digital: 500 millones de euros para la...

25 de noviembre de 2021

Consumo impulsa una ley para regular la atención...

17 de noviembre de 2021

Sanción a seis operadores del Grupo Dialoga por...

9 de noviembre de 2021

Sanción a la empresa Istobal de 638.700 euros...

21 de julio de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano