• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Opinión del Lector

¿POR QUé LOS POLíTICOS NO HARáN POLíTICA?

escrito por Jose Escribano 8 de abril de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
268

En estos años hay grandes cuestiones políticas, con sus correspondientes estrambotes, que están por encima de la rutina parlamentaria cotidiana, como son las relaciones internacionales y, especialmente, la posición de España en Europa de cara a las negociaciones de la Agenda 2000; otra, el final del terrorismo etarra y paralelamente el matonismo del nacionalismo burgués aprovechando la debilidad del gobiemo en minoría del PP. Estas son cuestiones de las que dan la oportunidad a gobernantes mermados, como es el presidente Aznar, de realizar y obtener, en su caso, el master de estadista. Pero el jefe del Gobierno español no es de los que se crecen ante las dificultades sino de los prudentes que prefieren no oir, no ver y no hablar. Lo cual es lógico, o por lo menos comprensible: José María Aznar está haciéndose a sí mismo y no se puede permitir un resbalón: político sin carisma, se está afianzando en la gestión del gobierno y creyendo que nos hace creer que ya tiene carisma porque afina el autoritarismo, e incluso lo afila, como en el pasado congreso de su Partido Popular. Por eso se caracteriza como gobernante por su rechazo a pronunciarse o tratar de influir sobre las cosas y los procesos en curso hasta que han finalizado y se sabe como han evolucionado y han terminado.

Como es natural, habida cuenta de la dependencia gubernamental del Legislativo, las Cortes no son sino vivo reflejo de esta virtudes. Todos recordamos que en los últimos y turbulentos años del gobierno socialista, Aznar y el PP en la oposición prometieron que con ellos en el Gobierno, el Parlamento recuperaría su vida. Deslumbrante futuro, porque el Congreso de los Diputados era un hervidero político por aquellos tiempos, como casi nunca lo ha sido en esta etapa democrática, y en el que verdaderamente se cocía el presente y el futuro de la nación, y se desvelaba algo del pasado.

Promesa incumplida, pues como se sabe, con el PP casi ninguna de las cuestiones políticas trascendentales logra alcanzar vida parlamentaria. Con el imperio del decreto-ley está caricaturizando la vida parlamentaria y cuando aquél no es posible, con trucos como recurrir a la ley de Acompañamiento de los Presupuestos para colar de matute importantes reformas legislativas. Cuando las iniciativas de la Oposición no se estrellan con el muro de la mayoría del PP, apuntalado por los votos del leal nacionalismo catalán -que rara vez es desleal con sus socios- y el oportunista del PNV, se ven rechazadas por razones peregrinas del orden del "Y tú más", referido al pasado del PSOE, o el "No le voy a dar la oportunidad de un segundo debate sobre el Estado de la Nación, a ver si gana esta vez".

Y es que Aznar y el PP no creen que en el Parlamento resida la soberanía popular sino los profesionales del oficio de la política. Lo que acaso sea cierto, pues casi todos los demás partidos creen lo mismo, y en todo caso, si no es cierto es la realidad: los partidos políticos se han estructurado como empresas, en las que no se permite ninguna disidencia, y el Parlamento no es más que una de sus oficinas.

En el Congreso se afanan, según las últimas noticias, en destinos gloriosamente épicos, tales como prohibir la contraprogramación como práctica de competencia entre las diversas cadenas de televisión y en censurar la emisión del programa de cotilleo social Tómbola que produce Canal 9, televisión pública valenciana, y emiten ésta y Telemadrid y también lo hacía la televisión pública andaluza, Canal Sur, que dejó de hacerlo cuando los socialistas abanderaron el rechazo al programa. Grupillos de desocupados, asociaciones de descerebrados dispuestos a velar por el prójimo aunque no quiera y popes con fecha de caducidad cumplida, e incluso personajillos inmorales con influencias tienen en la censura de televisión un ganapán, suscitando el ansia censora en escritores de periódico y tertulianos que la transmiten a los políticos. Hasta incluso ocupar el Congreso para vergüenza del Diario de Sesiones, que no ha visto otra igual: la contraprogramación o Tómbola…: dejen mi mando y mi libertad en paz.

Pero éste es un país enormemente creativo y siempre se deja la oportunidad para rizar el rizo, dar otra vuelta de tuerca o enmendarse la totalidad a sí mismo. De manera que en vísperas de las Fallas valencianas aprobó reformas muy celebradas de la ley de Propiedad Horizontal. Aunque no les quedaba más remedio, pues se trata de una iniciativa legislativa popular sugerida por 850.000 ciudadanos, ha sido cuidadosamente cocinada por Convergencia y Unión -el nacionalismo burgués catalán es muy botiguer– y el PP y apoyada con entusiasmo por los demás, a fin de incrementar los poderes de la Comunidad de Propietarios en las viviendas. Esta es una de las instituciones más miserables que haya inventado el hombre: una excusa organizativa para gestionar cuatro duros y pagar al portero y la luz, se convirtió en nido de víboras, maraña de envidias y escenario de venganzas rastreras. Ahora ha logrado ser instituida y con propina: la ambigua figura del "vecino molesto", que pasada por una buena junta, de esas que huelen a col cociéndose, promete ser filón inagotable de arbitrariedades y ayuda inapreciable para atascar más los ya tupidos juzgados.

Sinencambio, como escribe el gran novelista Ramón Hernández, los padres de la patria, que más bien parecen revoltosos sobrinos-nietos, no dicen una palabra de política y no se apasionan si no es para decir que no dirán nada, como hace el presidente Aznar. Es verdad que cada día con mayor perfección. El Congreso de los años 30 fue el de los Grandes Oradores silenciados por la Guerra Civil y la Dictadura; éste, su heredero no es el de los Grandes Mudos, que eso nos ahorrarían, sino el de los Grandes Triviales…, lo cual, +a quién interesa?

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA TECNOLOGíA AGRAVA LAS DIFERENCIAS SOCIALES EN ESTADOS UNIDOS
siguiente
MAPUCHES EN PIE DE GUERRA

También te puede interesar

¿Volvió el fútbol?

30 de agosto de 2011

Caso Galliano: “Mas vale uno hundido, que dos...

4 de marzo de 2011

Medidas de ahorro, subvenciones a la prensa, y...

4 de marzo de 2011

Controladores aéreos vs. Julian Assagne

8 de diciembre de 2010

Comienza la recuperación, asegura Montilla en la Diada...

12 de septiembre de 2010

La teoría del priming premia la victoria «pírrica»...

17 de julio de 2010

La Caixa obtuvo 1.510 millones de euros de...

8 de febrero de 2010

¿SE COLÓ ZP EN LA CENA DE GALA...

18 de diciembre de 2009

LAS MULTAS DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN...

3 de agosto de 2009

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano