A partir de este lunes 15 y hasta el 26 de noviembre, se realizará en Recife, Brasil, la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre la desertificación planetaria.
Uno de los principales puntos de la Conferencia es el análisis de la situación africana, uno de los continentes más afectados por el aumento de los desiertos. Además, los países «industrializados» presentarán las medidas de apoyo a aplicarse en esta esfera.
La Convención contra la desertificación, vigente desde 1996, es un acuerdo relativo al medio ambiente que surgió de la Cumbre de Río de 1992. Hasta la fecha ha sido ratificada por casi 150 naciones.
Dicha Convención tiene como objetivo instaurar un proceso de «desarrollo sostenible» en los países más afectados por la sequía y la desertificación. También subraya los aspectos geofísicos, biológicos y socio económicos ligados a este problema terrestre, cada vez más extendido.
La Convención pone especial interés en la participación efectiva de la poblaci¢n local, para elaborar e implementar los programas e iniciativas tendientes a frenar el avance del desierto.
Paralelamente, en la Conferencia de Recife, sesionar el Comit’ para la Ciencia y Tecnolog¡a, que analizar los sistemas de alerta precoz para frenar la desertificaci¢n. (Br/QR/Nt-Onu/Ec/ap)
TERCERA CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS SOBRE DESERTIZACIÓN
178