Leo en un medio de digital de la red: «PLANTAS DE LAS TIERRAS DE AL-ANDALUS.- Parte del legado del Islam en Andalucía fueron sus jardines y su especial forma de cuidar la naturaleza. Hoy podemos disfrutar de muchas especies vegetales gracias a que fueron implantadas en tierras del sur de España por los árabes. Un legado transmitido por poetas y pensadores». Y pienso que eso es incompleto, que ese legado nos llega de mucha más gentes que los poetas y pensadores. Nos llega de muchos habitantes anónimos, ya esclavos, ya mozarabes -cristianos-, ya musulmanes, ya amas de casa…Y de muchos que cuidan los detalles pequeños, que se esmeran en mejorar lo suyo, en aprender lo que ya encontraron en los restos las sociedades más florecientes del antiguo Imperio Romano al que Hispania aportó emperadores, poetas, gentes emprendededoras. Si, muy grandioso fue lo que confluyó en Al Andalus y somos descedientes de ese legado al igual que de otros legados. Y que nos llega lo que llega gracias a las gentes que lo han conservado en una ‘pocas donde el vencedor arrasaba sobre todo lo referente de los vencidos, que en Al andalus apenas quedan resos de las Espa_a romano y visig¢tica, que haberlos hubo. Y que sobre ellas se construyeron los s¡mbolos y las edificaciones de esa nueva fe que se implanto, venida de La Meca, y que me merece m ximo respeto. Al Andalus es un gran legado que se va enriqueciendo con el grano de arena que ponemos unos y otros, sin pretender retroceder al pasado. Pero estando orgullosos, asumiendo ese pasado, que para eso es nuestro. Y apuntando hacia la prosperidad, las libertades, el progreso humano material y moral, creaci¢n de riqueza y en todos estos campos hay mucho manifiestamente mejorable. Y uno de esos campos a mejora es conocer el pasado sin ira.Al Andalus fue un crisol de culturas, y debe seguir si’ndolo. Para desde aqu¡ exportar los grandes valores que engrandecen a un pueblo.
Ana Carvajal Becerra
