En conferencias de prensa realizadas simultáneamente en Asunción, Buenos Aires y Washington DC, organizaciones ecologistas de amplio reconocimiento internacional manifestaron su oposición al aumento de la cota de Yacyretá de sus actuales 76 metros a los 83 metros, exigiendo una «reparación de los daños ocasionados a la sociedad y el ambiente». Indicaron que elevar el embalse «tendrá irreparables consecuencias sobre las poblaciones costeras de una amplia región» y que podría afectar «irreversiblemente en tiempos humanos ecosistemas únicos como los Esteros del Iberá».
Pronosticaron «posibles acciones por daños y perjuicios contra los gobiernos de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY)» e incluso «denuncias ante tribunales internacionales» porque mientras una parte del gobierno argentino ya le dijo sí al aumento de cota, otra agencia gubernamental de este mismo país admitió públicamente la inexistencia de datos precisos y la necesidad de aplicar «el principio de precaución».
Buenos Aires, Asunci¢n, Washington, 11 noviembre.- La Entidad Binacional Yacyret (EBY) y los gobiernos de Paraguay y la Argentina tomaron ya la decisi¢n de elevar la cota de la controvertida represa «pese a sus graves impactos sociales y econ¢micos» y a ser «considerada, internacionalmente, una de las obras con mayor historial de corrupci¢n e imprevisi¢n ambiental».
Organizaciones ambientalistas de Argentina, Paraguay y los Estados Unidos se_alaron que la decisi¢n, adoptada por la entidad binacional (EBY) y los gobiernos de Paraguay y la Argentina «se contradice, inexplicablemente, con la posici¢n poblica del m ximo organismo ambiental del gobierno argentino». Agregaron que se est desestimando la opini¢n de destacados expertos y universidades.
Los ambientalistas aseguraron que «se ignoran as¡ las advertencias lanzadas d¡as atr s por el taller que organiz¢ en Buenos Aires la Secretar¡a de Desarrollo Sustentable y Pol¡tica Ambiental (SDSyPA) sobre el impacto ambiental de la represa Yacyret . Tras analizar el efecto de elevar la cota por sobre los 76 metros esa reuni¢n de expertos concluy¢ que correspond¡a «apelar al principio precautorio, a fin de adoptar cuanto antes las medidas que tiendan a reducir dudas y facilitar la toma de decisiones».
Segon documentos del taller que deliber¢ en la sede de la SDSyPA, la m xima autoridad ambiental de la Argentina, especialistas y funcionarios reconocieron «la existencia de una elevada incertidumbre cient¡fica acerca del comportamiento del sistema natural en el que se inserta la obra (Yacyret )» y «la insuficiencia de los procesos de consenso promovidos en el rea de influencia del aprovechamiento». Por otra parte, expertos de la Universidad Nacional del Centro, que investigan el comportamiento de los Esteros del Iber junto a cient¡ficos de Europa y Brasil, advierten que es necesario un profundo estudio ambiental y de impacto antes de tomar cualquier decisi¢n de elevar la cota del embalse de Yacyret .
Los ambientalistas se_alaron que la decisi¢n de aumentar la cota «ignorando las conclusiones de un taller organizado por el m ximo organismo ambiental de Argentina» y la alerta lanzada «por expertos y universidades» coloca a los gobiernos de Argentina y Paraguay «en una delicada situaci¢n». «Los afectados, cuyas reivindicaciones seguiremos apoyando, podr¡an iniciar acciones judiciales por da_os y perjuicios contra ambos gobiernos e incluso llevar el caso ante tribunales internacionales», destacan. «Aqu¡ no s¢lo hay una afectaci¢n inconsulta y autoritaria de ecosistemas onicos, sino tambi’n una clara violaci¢n a los derechos humanos».
Propuestas de los ambientalistas.
Al confirmar las advertencias emitidas por el reciente taller de Buenos Aires y otros importantes estudios anteriores, los ambientalistas de Argentina, Paraguay y Estados Unidos emitieron una dura declaraci¢n en la que exigen «se mantenga el nivel actual de la cota», se d’ prioridad «a la reparaci¢n de los da_os sociales y ambientales que ya se produjeron» y se investiguen «las numerosas denuncias de corrupci¢n que rodean al emprendimiento hidroel’ctrico».
Entre las exigencias contenidas en el documento figuran:
* El nivel del embalse debe permanecer en la cota 76, pues el objetivo actual y futuro del proyecto debe ser que ni la poblaci¢n ni el ambiente sufran da_os adicionales.
* Compensaci¢n y ayuda externa para comenzar un proceso de renovaci¢n y revitalizaci¢n que restaure la calidad de vida de todos los afectados por Yacyret , incluidos quienes est n por encima de la cota 76.
* Creaci¢n de un Fondo de Reparaci¢n y Reinversi¢n, que no implique contraer m s deudas para Paraguay y Argentina. Los Bancos podr¡an proveer liderazgo en el desarrollo de alguna forma de facilitaci¢n del pago de deudas, similar a los trueques de deuda ligados al pago de pr’stamos, para financiar no solamente las compensaciones y reparaciones necesarios para mitigar los da_os pasados, sino tambi’n para reinvertir en las comunidades afectadas.
* Investigar a fondo las versiones de corrupci¢n en Yacyret . Una auditor¡a exhaustiva debe llevarse a cabo, por un lado en forma conjunta por las contralor¡as de Paraguay y Argentina, y por el otro, por los Bancos Multilaterales (Banco Mundial, BID), para determinar el destino de los fondos utilizados en el proyecto, cuyo costo total se estima hoy en m s de 12.000 millones de d¢lares.
* Declarar «libre de represas» el r¡o Paran aguas abajo y aguas arriba de Yacyret , para contribuir a un manejo sustentable de la cuenca, como forma de compensaci¢n por los da_os ya ocasionados.
* Declarar reas protegidas todas las zonas remanentes no inundadas de las islas en el embalse y todas las islas aguas abajo del mismo, para mantener estos ecosistemas.
* Evaluaci¢n de los impactos econ¢micos, sociales y ambientales reales de la represa Yacyret , al nivel actual del embalse.
* El costo de la energ¡a vendida por la central debe reflejar los costos de todos los da_os causados por la represa.
Las organizaciones entregaron adem s a los gobiernos de Argentina y Paraguay, al Banco Mundial (BM) y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un extenso informe sobre la historia y seguimiento de la sociedad civil a la represa de Yacyret , fundamentando finalmente que «el nivel del embalse debe permanecer en la cota 76 para evitar que la poblaci¢n y el ambiente sufran m s da_os adicionales». Elevar el embalse, aseguran, «generar : MAS DEUDAS IMPAGABLES Y MAS DA½OS IRREPARABLES».
El comunicado lleva la firma de la Federaci¢n Argentina de Amigos de la Tierra; Coalici¢n R¡os Vivos; RAE – Red de Asociaciones Ecologistas de Misiones; CEDHA, Centro por los Derechos Humanos y el Ambiente (C¢rdoba); FUNAM, Fundaci¢n para la Defensa del Ambiente (C¢rdoba); Taller Ecologista (Rosario); Fundaci¢n Proteger (Santa Fe); Sobrevivencia – Amigos de la Tierra Paraguay (Asunci¢n); CIEL – Center for International Environmental Law (Washington, DC, USA); IRN – International Rivers Network (Berkeley, USA); y BIC – Bank Information Center (Washington, DC, USA).