• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

AUTORIDADES AMBIENTALES RECHAZAN LA AUTORIZACIÓN DEL HONGO FUSARIUM OXYSPORUM EN EL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD ANDINA

escrito por Jose Escribano 8 de septiembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
216

El Comité Andino de Autoridades Ambientales (CAAAM) expresó «su rechazo a la utilización del hongo «Fusarium oxysporum» como herramienta para la erradicación de cultivos ilícitos en el territorio de los países miembros de la Comunidad Andina».

El pronunciamiento fue dado a conocer mediante una declaración emitida anoche al culminar dos días de reuniones en la sede de la Secretaría General de la CAN, en la que participaron las autoridades ambientales de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

La Declaración del CAAAM expresa su «solidaridad con el Gobierno de Colombia y, en particular, con el Ministerio del Medio Ambiente en su decisión de no hacer pruebas con el hongo Fusarium oxysporum».

Manifiesta también su «apoyo a la decisión del Gobierno del Ecuador, en especial del Ministerio del Ambiente, de no permitir el uso del hongo Fusarium oxysporum u otro agente biológico en su territorio».

El Comité dio su respaldo a las «iniciativas tendientes a la bosqueda de soluciones conjuntas para la protecci¢n ambiental, as¡ como a las iniciativas nacionales dirigidas a ese fin, como el Decreto Supremo No.004/2000-AG sobre la prohibici¢n del uso de agentes biol¢gicos en plantaciones de coca, promulgado por el Gobierno de Pero».

El CAAAM fue creado, en el marco de la Comunidad Andina, por la Decisi¢n 435, suscrita el 11 de junio de 1998, con el prop¢sito de asesorar y apoyar a la Secretar¡a General de la CAN en materias relativas a la pol¡tica comunitaria sobre medio ambiente.

El pasado 20 de julio, el Ministerio del Ambiente de Ecuador emiti¢ un comunicado se_alando que el gobierno de ese pa¡s » no ha permitido ni permitir  el uso del hongo Fusarium oxysporum u otro agente biol¢gico, en consideraci¢n a los graves riesgos al ambiente y a la salud humana que el uso de ‘stos podr¡a ocasionar».

Por su parte, el 18 de julio, el Ministerio del Medio Ambiente de Colombia divulg¢ un comunicado se_alando que tanto ese despacho como el Gobierno, «no acept¢ la propuesta planteada por el Programa Internacional de Drogas de Naciones Unidas para hacer pruebas del hongo de la variedad Fusarium oxysporum, por considerar que cualquier agente externo a los ecosistemas nativos de nuestro pa¡s podr¡a presentar graves riesgos al medio ambiente y a la salud humana».

El Ministerio del Medio Ambiente colombiano efectu¢ la aclaraci¢n en respuesta a las informaciones «sobre la posible aplicaci¢n del hongo Fusarium oxysporum como herramienta para la erradicaci¢n de cultivos il¡citos en el territorio nacional»

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL 60% DE LAS QUEJAS SE REPARTEN POR IGUAL ENTRE EL GOBIERNO, TERRA Y ERESMAS.
siguiente
LADISLAW STAREWICZ, PIONERO DE LA STOP-MOTION, HOMENAJEADO EN EL ANIMA’T

También te puede interesar

La CNMC sanciona a Eólica del Alfoz con...

5 de agosto de 2025

Culpar exclusivamente al cambio climático de los incendios...

5 de agosto de 2025

El 80 % de la población de Tuvalu solicita...

28 de julio de 2025

Sangüesa pone en marcha un proyecto piloto de...

28 de julio de 2025

Greenpeace plantea 32 medidas para reforzar la futura...

28 de julio de 2025

Primera promoción de alquiler social en España con...

25 de julio de 2025

Afrucat y Eurecat sellan una alianza estratégica para...

23 de julio de 2025

Grande-Marlaska advierte a la UE sobre los incendios...

23 de julio de 2025

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano