Normas de medioambiente: una amenaza para la economía mundia?
Las normas ambientales no son amenaza para la economía. De acuerdo con el último informe del Worldwatch Institute, las empresas de energía están en peligro más por el aumento de la mecanización y la automatización, que por las normas ambientales.
En Estados Unidos, muchos empresarios están convencidos de que el progreso ecológico solo llevará al desempleo y al fracaso económico. Sin embargo, analistas del sector laboral aseguran lo contrario.
En los últimos años, las industrias de carbón, petróleo y gas han reforzado la polarización entre trabajadores y el medio ambiente. Las empresas han dicho que el Protocolo de Kyoto de 1997 es una amenaza al pleno empleo y la prosperidad. El acuerdo internacional firmado en la ciudad japonesa de Kyoto procura limitar la liberación de gases causantes del efecto invernadero.
En realidad, analistas del mercado laboral sostienen que hay más probabilidades de que peligre el empleo donde la calidad ambiental es mala.
La teor¡a Gaia
«Compa_eros cient¡ficos, onanse a m¡, no tienen nada que perder excepto sus becas». De esa forma provocadora escribi¢ James Lovelock, el creador de la teor¡a Gaia y considerado un guro del ambientalismo a nivel mundial.
El cient¡fico se refer¡a a las condiciones en las que ‘l trabaja, lejos de las grandes corporaciones, en su casa en un campo, al occidente de Londres. Con 81 a_os, Lovelock lamenta que la mayor¡a de cient¡ficos modernos haya perdido su independencia a cambio de un salario en una multinacional, una universidad o una dependencia del gobierno.
El cient¡fico invent¢ la teor¡a Gaia y esto le hizo popular desde los a_os 70. La teor¡a se resume en una idea muy simple: el planeta Tierra es como organismo viviente, capaz de autoregularse, de controlar el clima y su composici¢n qu¡mica, para permitir el florecimiento y el mantenimiento de la vida.
Medio Ambiente y Am’rica latina
Los ministros de medio ambiente de Am’rica Latina y el Caribe hicieron un llamado urgente al Norte industrial. Los encargados de las pol¡ticas ambientales piden que se ratifique el Protocolo de Kyoto sobre cambio clim tico, herencia de la Cumbre de la Tierra, de R¡o de Janeiro en 1992.
Los funcionarios se reunieron en M’xico en una cita auspiciada por el Programa de las Naciones para el Medio Ambiente (PNUMA). Para ellos, la ratificaci¢n y plena vigencia del Protocolo de Kyoto es la mejor forma de coronar en el a_o 2002 los 10 a_os de la Cumbre de la Tierra.
El acuerdo para reducir las emisiones de gases invernadero, que causan el cambio clim tico mundial, genera resistencias de pa¡ses del Norte, especialmente de Estados Unidos. Mientras tanto, toda Am’rica Latina y el Caribe est de acuerdo con la necesidad de otorgar ratificaci¢n parlamentaria al protocolo, que fue aprobado en 1997.
Una especie en extinci¢n
El huemul, un ciervo de la zona monta_osa entre Argentina y Chile, sigue en riesgo de extinci¢n, pues no se cumplen con rigor las normas para protegerlo. Ha sido ha sido advertido universitarios y organizaciones no gubernamentales.
El nomero de huemules se ha reducido a 700 ejemplares en Argentina. No obstante, se trata de un reba_o importante, pues s¢lo se han contado dos mil en todo el mundo. El peligro de extinci¢n se debe a la caza furtiva y la introducci¢n de animales ex¢ticos.
Una orqu¡dea de laboratorio
En noviembre pr¢ximo se expondr en Cuba una gran muestra de orqu¡deas logradas in vitro. Esto es un proyecto de investigadores cubanos que se proponen rescatar variedades end’micas en peligro de extinci¢n.
El cultivo de orqu¡deas in vitro est en Soroa, en la provincia de Pinar del R¡o al occidente de Cuba. El plan cient¡fico permite obtener miles de ejemplares a partir de un solo fruto, adem s de lograr la floraci¢n en cualquier ‘poca del a_o.
www.tierramerica.net.