• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Opinión del Lector

CAMISEA SIN CAMISA

escrito por Jose Escribano 31 de enero de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
216

La razón de este síndrome se ha logrado ubicar en los problemas de aprendizaje en la edad temprana…es decir aquellos brutitos del colegio o la universidad que no entendían nada. Ello indudablemente trae traumas muy profundos y dolorosos. La compulsión a los juegos de azar surge después violentamente como una suerte de «cobranza» del maltrato que supuestamente les dio la vida en su infancia. En su creencia alucinada y peligrosa, la vida tiene, sí, tiene que recompensarlos con buena suerte en cualquier juego…

Un amigo de hace algunos años me pidió en agosto de 1998 que le diera unas ideas sobre el proyecto de Camisea, que había sido recientemente abandonado por Shell – Mobil. Claro está que él quería hacer su cobranza a la vida, pues es un jugador empedernido y encima «tinterillo manchapapeles» (que es como en Perú llamamos a los abogados…aghh!). Esta cobranza la quería hacer con mis ideas y como en la antigua película de Gary Cooper le di mis ideas en una ayuda-memoria y algunas notas sueltas.

Prometi¢, y parece que lo hizo, que el papel iba a llegar al m s alto nivel, al onico, pero parece que tambi’n lo sacaron de cuadro pues nombraron a alguien muy inadecuado para mover el proyecto sin ‘xito. Ahora lo maneja mi amigo Chamot a quien no veo hace 20 a_os. El fue medalla de oro en el colegio cuando yo era de plata, despu’s nos encontramos en el mundo del trading frente a frente, ‘l en Phibro y yo en Marc Rich…lindas ‘pocas! Chamot ha tra¡do cierta sensatez, pero todo est  muy manoseado. Chamot, como el que escribe, vivieron intensamente esa ‘poca en que los peruanos hac¡amos proyectos y no ‘ramos acomplejados como los teletubbies actuales. Se anuncia que en marzo dar n la concesi¢n de transporte de gas y eso no me gusta, primero, porque es como poner la carreta delante del caballo y segundo porque en el mejor de los casos…s¢lo ser  un contrato de opci¢n, un saludo a la bandera!

Ivanov, el  gil e inteligente ministro ruso est  en Lima y mis correos de brujas me dicen que Camisea puede ser el gran tema. Put¡n ha resultado alguien de polendas y Pero es un natural para Rusia. Adem s el tema del petr¢leo es el que llama las atenciones de los medios y las preocupaciones de EEUU. Con la Venezuela de Ch vez, la ruleta rusa que es Ecuador ahora, la extra_as maniobras de los poderes en Saguest n y Chechenya (acceso al petr¢leo del Caspio), un Khamani que se pasea por Londres.

He rele¡do el papel que hice hace a_o y medio… se ve¡an venir las cosas. Aqu¡ van…

AYUDA MEMORIA
30-8-98

Las siguientes son notas sobre la posibilidad de relanzamiento del proyecto Camisea..
Este proyecto tiene que integrarse verticalmente para que sea posible, debido a las condiciones espec¡ficas del producto, el gas, que es complejo de comercializar.

Asimismo, debido al contrato fallido con Shell-Mobil, se presenta la gran dificultad para un roadshow debido a que ambas son parte de las hermanitas del mundo petrolero. Es decir, no se debe poner ninguna esperanza en que cualquiera de las otras hermanas participar . Por otro lado las compa_¡as petroleras occidentales tienen estrechos lazos con las hermanas, lazos que no estar¡an dispuestas a poner en conflicto. Por otro lado son muy especializadas en su asunto que es el petrolero y no tienen habilidad para desarrollar negocios fuera de ese  mbito. Cuando incursionaron hace 15 a_os en miner¡a y energ¡a fue un gran fracaso.

Quedan onicamente dos bloques con capacidad econ¢mica, el isl mico-OPEP y el Rusia-sat’lital. El bloque isl mico-OPEP tiene dificultades geopol¡ticas y comerciales graves, as¡ como un porvenir limitado en cuanto a reservas se refiere y enfrenta actualmente un nivel bajo de precios. Dem s est  decir que no tienen tecnolog¡a propia.

Rusia est  en un colapso econ¢mico y est  ejerciendo una presi¢n geopol¡tica y financiera muy grande en el mercado internacional. En pocas palabras el negocio de la globalizaci¢n les sali¢ mal, pues no hubo inversi¢n en producci¢n sino en servicios y agot¢ sus reservas de inventarios de materias primas.

Rusia puede darse el lujo, y hoy es el temor universal, de declarar moratorias unilaterales debido a sus condiciones de segunda potencia mundial o de replantear su integraci¢n global bajo condiciones diferentes.

El background tecnol¢gico de Rusia respecto a industrias de gas, energ¡a y metalurgia es de gran avanzada, tienen la capacidad asimismo de explotaci¢n… pero les falta dinero, como a nosotros.

En los an lisis que hace un trader estas situaciones de crisis, son las creativas. Es decir, uno tiene que adelantarse a los acontecimientos y abandonar las formas financieras convencionales.

Si en algo tienen experiencia los rusos es en tratos de cooperaci¢n (cooperation deals) son una modalidad del trueque (barter) que envuelve financiamiento de proyectos pagaderos con materias a largo plazo.

Los rusos tienen la tecnolog¡a de exploraci¢n, explotaci¢n y distribuci¢n del gas; la tecnolog¡a m s avanzada del mundo de centrales de plasma para la producci¢n de energ¡a el’ctrica; tecnolog¡a de utilizaci¢n del gas en metalurgia ferrosa y no ferrosa, en conductores de electricidad etc. Hace algunos a_os estuve conversando en Mosco sobro la posibilidad de traer centrales de plasma al Pero bajo este sistema de cooperaci¢n.

La pregunta seguramente es +c¢mo van a invertir si no tienen dinero? La respuesta es bastante simple y muy usual en el mundo del trading… van a invertir los dineros de occidente.

¨C¢mo as¡?.

Rusia necesita generar un mega-proyecto que genere divisas por exportaciones de maquinaria y tecnolog¡a, con el fin que el dinero invertido en Rusia por occidente no se regrese u ocasione bloqueos econ¢micos. Es decir Rusia podr¡a forzar a occidente a ayudarlos. Por canales no convencionales el otro fiel de la balanza est  el poder militar y las relaciones con pa¡ses donde Occidente tiene problemas: Serbia (salida al mediterr neo), Irak etc. Es decir, Rusia se habr¡a dado cuenta que puede presionar.

Pero tiene relaciones de larga data con Rusia, es un pa¡s que conocen, pero no comprenden, adem s geopol¡ticamente y econ¢micamente es un punto de inter’s, pues les abrir¡a el mercado latinoamericano.

La idea es plantear un mega-proyecto que incluya el gas de Camisea, las plantas de generaci¢n el’ctrica y gas e industrias colaterales Se formar¡a un consorcio internacional y se flotar¡an las acciones en las diferentes bolsas: Lima, Mosco, New York, Londres etc. Se buscar  como underwriters a aquellos bancos que tienen m s problemas tanto en Pero como en Rusia.

Podr¡a haber un acuerdo de nacionalizaci¢n o desnacionalizaci¢n progresiva del mega-proyecto en un lapso de 20 a_os.

Uno de los mayores usos en industrias ser¡a en proyectos de acero, se ver¡a la explotaci¢n de los yacimientos de hierro de Apur¡mac y se podr¡a hacer un proyecto binacional con el yacimiento de Muton en Bolivia.

Hay posibilidades asimismo de exportar energ¡a transformada. Holanda que es un gran productor de gas, exporta el mismo como ferroaleaciones, una industria que requiere, como el aluminio, mucho input energ’tico. Pero est  favorablemente localizado para importar bauxita as¡ como componentes para ferroaleaciones.

En resumen, el planteamiento es ver a Camisea desde un  ngulo de trading en lugar de un proyecto convencional.

Hay muchos detalles m s y se necesita trabajar mucho con especialistas. El manejo en el exterior ser¡a de alt¡simo nivel en Rusia, Londres, Suiza y Nueva York. Tengo los contactos, la amistad y la experiencia de c¢mo hacer que estos proyectos puedan ser apetecibles al mercado. Por ejemplo, un acercamiento con par metros financieros normales en Rusia fracasar¡a, porque de parte de ellos no habr¡a interlocutores v lidos. En pocas palabras, es decir y proponer lo mismo pero de forma y con palabras diferentes.

NOTAS SOBRE EL FUTURO

La producci¢n de petr¢leo barato se calcula que disminuir  a partir de aproximadamente el a_o 2005. Esto dar  oportunidad para que los procesos de conversi¢n (s¡ntesis) de gas a diesel y gasolinas sean m s competitivos.

Shell ya est  produciendo estos combustibles en Indonesia a partir de gas. Sin crisis asi tica debe haber sido un factor que consideraron cuando se retiraron de Camisea.

Se sabe que el transporte de gas por gasoductos es cuatro veces m s caro que el transporte de petr¢leo en oleoductos.

En este momento se est n desarrollando sistemas de conversi¢n de gas a l¡quido que van desde el antiguo proceso Fischer-Tropsch (usado por los nazis en la II Guerra y luego por Sasol en Sud frica) hasta sistemas que usan bacterias. El objetivo, sin embargo no est  direccionado a yacimientos de gas, sino mayormente al gas que se pierde en la extracci¢n de petr¢leo de los pozos. Se calcula que el gas no utilizado mundialmente de estos pozos asciende a 2.5 trillones de pies cobicos anuales (las reservas de Camisea son de 11 trillones). Claro est  que son instalaciones complicadas, aunque hay sistemas menores y port tiles que se est n desarrollando por ejemplo en Noruega para los pozos del Mar del Norte.

Se calcula que el costo de producci¢n de combustibles l¡quidos del gas, es solamente 10% m s caro que el petr¢leo. Sin embargo, la inversi¢n en pozos petroleros ya est  amortizada, a diferencia de la de Camisea que es una inversi¢n fresca.

Mi comentario ser¡a que el abandono de Camisea por Shell es estrat’gico, es decir el proyecto ser¡a m s econ¢mico en unos 10 ¢ 20 a_os, ya que si se ve la curva anterior se concluye que los precios del petr¢leo subir n considerablemente conforme disminuya la producci¢n.

Una esperanza de petr¢leo barato eran las reservas del Mar Caspio, pero ‘stas se han sobredimensionado, pues son similares a las del Mar del Norte. Otros recursos son petr¢leos pesados como los de la Cuenca del Orinoco y mejoras en la recuperaci¢n de pozos actuales. Pero todo ello significa un mayor costo.

Camisea puede ser una gran palanca para el desarrollo de la producci¢n, pero es un proyecto complejo, no por su dificultad, sino porque se ha demostrado que la econom¡a de mercado es aplicable a los bienes de consumo, pero es inapropiada para industrias extractivas e industrias integradas, las cuales requieren planificaci¢n a largo plazo y que funcionan a nivel pa¡s.

La estrategia deber¡a ser similar a la de Shell, es decir esperar los desarrollos tecnol¢gicos apropiados para convertir el gas a combustible l¡quido y durante esta espera desarrollar proyectos energ’ticos y de uso intensivo de energ¡a; metalurgia, acero, cemento etc.

Resumiendo los grandes intereses petroleros saben que debido al actual modelo de estructura econ¢mica, Camisea no ser¡a desarrollado, pues no habr¡a nadie interesado en desarrollar un complejo de industrias integradas que son mayormente de inter’s del pa¡s y no de una compa_¡a transnacional.

En pocas palabras, a Shell como a otras compa_¡as petroleras les interesa, como siempre les ha interesado «productos exportables» y pueden esperar 10 ¢ 20 a_os. Esto es contradictorio con los intereses del Pero que necesita m s energ¡a, m s industria, m s servicios, fertilizantes, petroqu¡mica etc.

Estamos viendo cambios en el mundo que reconfiguran el modelo global. Hoy (1998) Malasia ha anunciado control de cambios y otras medidas cl sicas para controlar la crisis, y no creo que lo hayan hecho sin el consentimiento del FMI. La situaci¢n en Rusia requiere, segon Kissinger que tanto EEUU como el FMI dejen a Rusia encontrar su camino.

Me temo que eso configurar  un nuevo escenario y hay que prepararse para nuevos tipos de tratos econ¢micos. Las modalidades de trueque siempre han surgido en este tipo de situaciones y es donde la econom¡a requiere la creatividad de los traders. Es decir no son problemas de administraci¢n sino de creatividad, y toda creatividad parte de hacer lo contrario a lo anterior.

Por ello un esquema de cooperation deals, es por experiencia, el adecuado.

Por Pedro Flecha

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
150 ONG¦s DE 39 PAÍSES SE ENCUENTRAN EN DAVOS Y ADOPTAN UNA POSICIÓN DE CONTROL CR-TICO
siguiente
ITALIA EN ARCO 2000

También te puede interesar

¿Volvió el fútbol?

30 de agosto de 2011

Caso Galliano: “Mas vale uno hundido, que dos...

4 de marzo de 2011

Medidas de ahorro, subvenciones a la prensa, y...

4 de marzo de 2011

Controladores aéreos vs. Julian Assagne

8 de diciembre de 2010

Comienza la recuperación, asegura Montilla en la Diada...

12 de septiembre de 2010

La teoría del priming premia la victoria «pírrica»...

17 de julio de 2010

La Caixa obtuvo 1.510 millones de euros de...

8 de febrero de 2010

¿SE COLÓ ZP EN LA CENA DE GALA...

18 de diciembre de 2009

LAS MULTAS DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN...

3 de agosto de 2009

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano