Pese a la resistencia estadounidense, en Montreal se logró alcanzar un acuerdo sobre los alimentos transgenéticos. El acuerdo tiene el nombre de Protocolo de Bioseguridad, el cual controlará la producción y venta de los alimentos alterados genéticamente.
Aunque no se logró todo los solicitado, los grupos ambientalistas calificaron al protocolo como un paso histórico a favor de la protección del medio ambiente y de los consumidores.
El protocolo obliga a las empresas que producen y comercian con semillas modificadas genéticamente a notificar oficialmente a los gobiernos de los países en donde serán consumidos sus productos.
A su vez, los gobiernos podrán negar la entrada a dichos productos, si consideran que estos pueden afectar la salud de los consumidores o al medio ambiente. Esta negativa no podrá ser sancionada por la Organización Mundial del Comercio ni cualquier otro organismo comercial.
Este acuerdo también posibilita que más adelante se establezca una política más estricta en el etiquetado de los alimentos gen’ticamente modificados. Esto en virtud de del derecho que tienen las personas de decidir si consumen o no alimentos naturales o transg’nicos. (Ca/YZ/Oi/Ec/mc
CANADA CONSIGUE QUE SE PACTE EL » PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD»
182