• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Opinión del Lector

CHILE: + PODR-A REPETIR SU HISTORIA?

escrito por Jose Escribano 14 de febrero de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
205

El 11 de Marzo del año 2000 Chile nuevamente hará noticias al poder repetir su historia ocurrida hace 30 años atrás, caso único en el mundo. Se dice que nunca segundas partes fueron buenas, así que solo Dios sabrá lo que le espera a los chilenos.

Volvamos al pasado y a la historia y veamos un poco la realidad de aquellos años.

Luego de la elección de Presidente del señor Salvador Allende en 1970, la población que se llamaba a sí mismo el «pueblo» comenzó a dejar sentir su resentimiento social y como una premisa comenzaron a apoderarse de las propiedades agenas, departamentos, casa, edificios en construcción, todo aquello donde ellos creían vivía poca gente para la capacidad que ellos creían podrían verdaderamente copar y apoderarse de todo aquello que consideraban ellos tenían derecho, sin respetar a nadie. Al mismo tiempo los agitadores políticos se multiplicaban incitando al pueblo a rebelarse contra todo aquel que daba órdenes o poseía algo o necesitaba de personal.

El mercado negro florec¡o de tal manera que la gente vend¡a m s en las calles que en los negocios, no pagando impuestos ni arriendos con lo cual los negocios instalados deb¡an cerrar ya que no pod¡an competir con ese nuevo tipo de econom¡a. Se produjo la escasez de todos los productos primarios para la poblaci¢n. Esta mercader¡a aparec¡a de vez en cuando y para conseguirla, si es que se consegu¡a, hab¡a que hacer grandes colas y esperar horas y horas. Parec¡a una naci¢n en guerra. ¨De donde sal¡an de pronto esos productos? Nadie lo sabe con certeza. Desgraciadamente informaciones sobre la realidad econ¢mica del pa¡s en aquel entonces no se puede lograr.

En los hospitales el descontrol era total, nadie se atrev¡a a dar una ¢rden, nadie limpiaba, ya que los medicos tambi’n deb¡an limpiar «todos somos iguales compa_ero», todo eran reuniones buscando aclararse quien era quien en ese sistema. Todos se espiaban. Todos daban ordenes.

En el campo los inquilinos saboteaban a los patrones exijiendo que les dieran parte de las tierras. Parec¡a que todos se olvidaron de la experiencia durante la Reforma Agraria la cual al oltimo termin¢ cuando los campesinos vendieron sus tierra obtenidas con la reforma ya que no sab¡an de comercio.

La dictadura del proletariado se hac¡a sentir en sus m ximas presiones. Quien haya le¡do la revoluci¢n Rusa del a_o 1917 se podr  imaginar la realidad que se estaba viviendo en Chile. Un pueblo que estaba convencido de que solo los pobres trabajan y que a los que ellos identificaban como ricos vivian de vacaciones en vacaciones.

El legado de Allende empez¢ a patentarse. Chile comenzo a separarse, odios nacieron, familias se dividieron y algunas hasta hoy d¡a no han vuelto a reconciliarse. Los pol¡ticos de derecha, la misma Iglesia ped¡an un stop a esta nueva manera irracional de gobierno.

En las calles la gente deb¡a saltar cuando un grupo de agitadores se acercaba y comenzaba a gritar: «Quien no salta es momio» y quien no lo hac¡a o era golpeado o escupido, lo mismo acontec¡a dentro de los buses de locomoci¢n colectiva y todos saltaban. En todas partes hab¡an grupos obligando a la gente a realizar actos de igualdad y aqu¡ nac¡o la identificaci¢n a traves de grocer¡as. Hoy d¡a Chile ha cambiado todos los adjetivos por los diferentes ¢rganos sexuales ya sean de la madre o propias de una manera grosera como una manera de identificarse con su miser¡a.

Allende aument¢ la cantidad de dinero en circulaci¢n dando la idea que hab¡a mucho en Chile con la conseguiente desvalorizaci¢n del peso. Los chilenos comenzaron a salir de vacaciones dentro de Chile, «chis, losotros los pobres tambi’n tenemos derecho y que ju’…….»

La empresas extranjeras que hacen negocio por medios de «d¢lares» pararon de hacer comercio con Chile y como dec¡a un diario suizo «cuando parara esa locura». El onico negocio que hizo Suiza con Chile fue 68.000 francos en armamento.

La anarqu¡a empuj¢ al golpe de estado el 11 de septiembre de 1973.

Recordemos lo escrito por el Cardenal Raol Silva Henr¡quez sobre la trayectoria pol¡tica de Salvador Allende:

«Alessandri, que hab¡a marchado como favorito durante la mitad del a_o, fue perdiendo puntos debido a la intensa campa_a que se hizo en su contra, destinada a mostrarlo como un anciano. Percibiendo este ambiente, Allende vio m s clara la posibilidad de triunfar. El pensaba que en la elecci¢n anterior se le hab¡a escamoteado la victoria debido al repliegue de la derecha, pero ahora era notorio que no hab¡a entendimiento posible entre la derecha y la DC. As¡ me lo dijo cuando me fue a visitar unos d¡as antes de las elecciones, igual que en l964.
«En aquella reuni¢n reiter¢ su compromiso de entonces, en el sentido de que la Iglesia no ser¡a hostigada por su gobierno.
-Le puedo prometer, don Raol -dijo con solemnidad-, que no tocar’ a la Iglesia ni con el p’talo de una rosa…..
Pero Allende era tambi’n un hombre de mundo, un pol¡tico de muchos a_os que, en innumerables ocasiones hab¡a sorteado peligros graves y que sent¡a, por tanto, una gran confianza en sus capacidades. La primera vez mencion¢ el peligro de una guerra civil, y fue como un fogonazo, una chispa en la cual se alcanzaba a vislumbrar el miedo, un miedo sincero y profundo a recortarse contra la historia como el Presidente bajo cuyo mandato se pudiera producir la peor de las desgracias nacionales.

A mediados de agosto (1973), «el Presidente Allende me llam¢ para decirme que se necesitaba urgentemente restablecer el di logo; estaba convencido de que a lo sumo quedaban unas pocas semanas antes de que sobreviniera una revoluci¢n violenta. Agreg¢ que no pod¡a seguir contando con la direcci¢n de la UP, y que estaba decidido a tomar iniciativas personales para resolver la crisis. No ve¡a otro camino. Me ped¡a, pues, que «una vez m s» lo ayudara; cre¡a que una conversaci¢n privada con Patricio Aylwin ser¡a un paso crucial………………(Tercer tomo de las «Memorias del Cardenal Raol Silva Henr¡quez»)

< Allende antes de su suicidio llam¢ a los chilenos a las armas para salvar la democracia. Y se enfrentaron chilenos con escopetas para matar conejos contra chilenos con fusiles militares y comenz¢ una cuasi guerra civil. Murieron miles. Las embajadas extranjeras se vieron invadidas entre buenos y pecadores fugitivos pidiendo auxilio. Y es as¡ como hoy se habla de un mill¢n de chilenos en el exilio del cual verdaderamente solo un 10% son realmente perseguidos pol¡ticos, el resto son gentes de las poblaciones marginales que se aprovecharon de la oportunidad para emigrar usando al general Pinochet como cabeza de turco y este sistema les resulto, la ayuda recibida por el pueblo Europeo y las Iglesias Protestantes esta m s alla de cualquier posible descripci¢n humana.No hay que olvidar los chilenos que ya antes viv¡an en esa Europa. Gente que mostraron un Chile muy diferente al que estos nuevos ‘emigrantes’ llevaban en sus figuras y educaci¢n. Pero aqu¡ estos chilenos se vieron ante una realidad que no conoc¡an en su tierra. El trabajar 8 horas sin interrupci¢n, con nieve o con calor. Las olceras, alcoholismo, amargura, nostalg¡a hicieron de muchos de ellos (padres de familias) profesores de odio contra Chile en la persona de Pinochet al cual acusaban de su desgracia, la dura realidad de la vida. Los ni_os se hac¡an sentir en los colegios diciendo que Pinochet era un asesino y todo el Kindergarten aplaudia.No hay naci¢n europea donde los chilenos hasta hoy en d¡a no hayan dejado su huella y con ello tambi’n el decir soy chileno crear una reacci¢n negativa en todos los idiomas; «me hacen parar los pelos» «los diablos de pelo negro» «comunistas y flojos» y a eso agregar que en ese 90% tambi’n salieron ladrones de todos los tipos. Muchos de los sistemas de robos que existen en el mundo hoy en d¡a, se les llama «a la chilena». La mujer que se cas¢ 4 veces trayendo cada vez otro marido de Chile. Todo pagado por la Iglesia protestante. O las 3 chilenas ladronas presas en Suiza que se escaparon por una puerta descuidadamente abierta en la penitenciar¡a en Zurich, a Italia. O aquellos chilenos que durante una fiesta del 1 de Agosto se hab¡an robado unos 3600 francos Suizos (los suizos ten¡an la costumbre de llevar su monedero en el bolsillo de atr s del pantal¢n) o los vendedores de drogas en Neuchatel. O el caso ocurrido en Austria a un grupo de ni_os chilenos de 14 a_os de un colegio alem n en Osorno el cual iba a presentar un recital de canto el cual fue saboteado por esos chilenos gritando ‘Pinochet asesino’. O el caso en Alemania de los que agredieron al grupo de cantantes folkloricos «Los Huasos Quincheros», rompi’ndoles sus instrumentos e impidiendo su concierto. No, estos chilenos nunca estuvieron solos ya que el idioma alem n no es para cualquier individuo. O cuando en Zurich tapiaron la puerta de entrada con tiras de papel de la oficina del Embajador Ad-Honorum de Chile en Suiza un se_or suizo de 75 a_os. S¡ alguien podr¡a agregar algo a esto ser¡a la se_orita Frei, prima del padre del actual presidente de Chile. Una cosa interesante de observar en aquellos tiempos, era que toda esta gente que lleg¢ a Europa dec¡an ser profesores o abogados y todos tocaban la guitarra. Otro caso era que muchos de estos «refugiados» llegaban vendados, diciendo que los carabineros les hab¡an golpeado por orden de Pinochet. O los 17 chilenos que se tomaron una Iglesia en Zurich cuando los quisieron mandar de vuelta a Chile, diciendo que Pinochet los iba a asesinar. El caso caus¢ mucho revuelto debido a que la televisi¢n fue llamada y entrevista se realizaron sobre lo que les iba a ocurrir si volvian, y con esto volvian a repetir la historia porque hab¡an abandonado Chile y las atrocidades cometidas contra ellos por Pinochet, obligando al gobierno Suizo a mandar varias personalidades para ver si verdaderamente eso iba a ocurrir, lo cual al oltimo oblig¢ a la misma ministro ir a Chile a comprobar si era verdad y como es natural nada ocurrio en su retorno a Chile. Lo que no saben estos individuos fue lo que le ocurri¢ a ese sacerdote m s tarde y los millones que costo su irresponsabilidad. Aqu¡ esta bien puesto este refr n: El f¡n justifica los medios. S¡, pero si yo fuera chileno no me atrever¡a a viajar como turista por Europa hoy en d¡a, ya que el resentimiento contra los que ah¡ gritan por justicia lo onico que han creado es m s animosidad contra los chilenos. Europa tambien tiene su pobreza y problemas y esas gentes se ven ignorados por estos que lloran y lloran todo el d¡a.Despues del golpe de estado en Chile, en Estados Unidos jefes de la CIA fueron entrevistados por la televisi¢n y a la pregunta de si ellos habian tenido algo que ver en el golpe de estado en Chile, su respuesta fue lac¢nica: «Nosotros teniamos que defender nuestros intereses».Se podr¡an llenar hojas y hojas por lo acontecido en Chile durante los 1000 d¡as de Allende mas eso no justificar¡a lo acontecido despu’s, emulando a Fidel Castro, de algo debemos estar seguros en Chile hubo una guerra de guerrillas sin cuartel auspiciada por Cuba, y el ej’rcito chileno cumpli¢ con su deber. Lo onico que duele es esa parte de la canci¢n nacional que dice:… ‘el asilo contra la opresi¢n’…… y pagaron justos por pecadores. Los oltimos se arrancaron antes de que los pillaran la justicia.Ahora el se_or Lagos ser  presidente de Chile por 6 a_os y lo primero que frente a esa enorme cantidad de seres humanos dijo el d¡a en que fue elegido: «Saludo a la se_ora Tencha Allende» en un gesto tratando de dar a entender que Salvador Allende volv¡a al poder y el rugido fue feroz. Fidel Castro est  invitado y Chile es insultado mientras Augusto Pinochet est  detenido en Inglaterra hace m s de un a_o y miles de soldados y carabineros chilenos murieron por algo que EEUU ha llevado durante a_os, una cruzada contra el comunismo, recordemos Vietnam, Granada, Panama.Hoy les estan ofreciendo trabajo a esos chilenos que arrancaron y eran lideres all  en el 73 y 74 y que todav¡a les quedan fuerza, naturalmente que han madurado…….. y todos est n callados y el odio se mete en los huesos de muchos esperando otra vez su revancha. Dios tenga piedad de ChileGODI

*Informativos.Net no ocmparte necesariamente las opiniones de sus lectores

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ATAQUES MASIVOS: + ES TAN FIERO EL LEÓN COMO LO PINTAN?
siguiente
JESUS MART-N BARBERO HABLA DE LA COMUNICACIÓN

También te puede interesar

¿Volvió el fútbol?

30 de agosto de 2011

Caso Galliano: “Mas vale uno hundido, que dos...

4 de marzo de 2011

Medidas de ahorro, subvenciones a la prensa, y...

4 de marzo de 2011

Controladores aéreos vs. Julian Assagne

8 de diciembre de 2010

Comienza la recuperación, asegura Montilla en la Diada...

12 de septiembre de 2010

La teoría del priming premia la victoria «pírrica»...

17 de julio de 2010

La Caixa obtuvo 1.510 millones de euros de...

8 de febrero de 2010

¿SE COLÓ ZP EN LA CENA DE GALA...

18 de diciembre de 2009

LAS MULTAS DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN...

3 de agosto de 2009

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano