Organizaciones ecologistas hicieron un llamamiento a las autoridades guatemaltecas para que hagan efectivas las leyes que protegen los ecosistemas del país, al conmemorar en el día mundial de los humedales.
Según la organización ecologista internacional Greenpeace, para hacer efectivas las leyes que protegen los humedales en Guatemala, es necesario fortalecer el papel de las comunidades locales en la conservación y uso de sus recursos y con ello lograr la rehabilitación de los ecosistemas alterados o destruidos.
Los humedales como ecosistemas son valiosos porque además de su función como hábitats para la flora y la fauna, realizan funciones ecológicas como la regulación de los flujos de agua y la regulación del clima mundial y local.
Greenpeace indicó que en el departamento del Petén los mayas vivieron en uno de los humedales más importantes de la región mesoamericana. Ellos le dieron un muy buen manejo pero hoy la actividad petrolera que se realiza en esa área está poniendo en peligro este ecosistema.
Finalmente, Greenpeace se_al¢ que todos los humedales del planeta han sido objeto de la destrucci¢n por actividades humanas y m s de la mitad han desaparecido en los oltimos cien a_os porque se han convertido en tierras agr¡colas, reas industriales y urbanas.
En las costas del pac¡fico guatemalteco, los humedales representativos son los manglares que marcan el inicio de la vida de miles de especies marinas entre ellos; moluscos, crust ceos, tortugas, camarones entr’ otros. (Gt/QR/Ong/Ec/mc)
DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES
177
anterior