Las autoridades de Defensa Civil (DC) el domingo 15 dieron a conocer el informe oficial sobre el desbordamiento ocurrido en la laguna Amarilla y el represamiento del río Chambo, en la ecuatoriana provincia de Chimborazo.
Según la evaluación oficial, hasta el momento 13 personas continúa desaparecidas, entre ellos 10 adultos y 3 niños; 10 viviendas, 2 cabañas turísticas, un criadero y laboratorio de truchas y un vehículo totalmente destruidos. Detalló el Director de DC, Ricardo Avendaño, que se habían registrado pérdidas superiores a 850 cabezas de ganado, y unas 550 hectáreas de cultivo ubicadas a lo largo del río Blanco y demás regiones cercanas al sector de Penipe.
Avedaño señaló que hasta la noche del domingo no se había podido restablecer el fluido eléctrico en las poblaciones Río Blanco y Tarahu, y que tampoco contaban con agua corriente las zonas que fueron afectadas por el desborde de la laguna.
El desastre natural también dejó como saldo dos puentes afectados: el de Guazazo y el del ingreso Penipe, la interrupci¢n de 800 metros de la v¡a Taraua-Candelaria y 300 metros de la v¡a Penipe-Guanando.
En tanto, t’cnicos del Cuerpo de Ingenieros del Ej’rcito (CIE) del Ministerio de Obras Poblicas (MOP) y de la Municipalidad de Penipe, se encontraban realizando el tareas de dragado del dique natural, de esta manera qued¢ descartado que se pudiera producir un desfogue de las aguas represadas, que estaban poniendo en peligro a la Central Hidroel’ctrica de Agoy n. El mismo lunes, la presa natural formada en el cant¢n Penipe, dado el deslave del cerro Cataris, hab¡a comenzado a desaparecer debido al desfogue de las aguas represadas en las confluencias de los r¡os Chambo y Blanco.
El Alcalde de Penipe, Juan Salazar, indic¢ el lunes 16 que se reanudaban los trabajos de recate y bosqueda de las personas desaparecidas, en particular en el sector denominado Tarahu.
Por su parte, el Ministro de Vivienda, Nelson Murgueytio, inform¢ el mismo lunes que las autoridades nacionales destinar¡an 64.000 mil d¢lares para la reposici¢n de las viviendas afectadas. Asimismo, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) don¢ 5.000 d¢lares a las autoridades para afrontar la emergencia en la zona del desastre.
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina