El Canciller ecuatoriano, Heinz Moeller, dijo que las autoridades de la región amazónica han negado la presencia de personal extranjero y fumigaciones aéreas en la zona. Sin embargo, agregó que el gobierno recibirá denuncias concretas que pudieran demostrar que se llegó a usar el «fusarium oxysporum» tal como lo denunció un periódico estadounidense.
Moeller dijo que patrullas militares y policiales ecuatorianas supervisan la frontera con Colombia. De esta manera ratificó que el gobierno no ha permitido que se experimente con el hongo «fusarium oxysporum» para combatir cultivos de coca.
También el Colegio de Ingenieros Agrónomos expresó su oposición a que se utilice el «fusarium oxysporum» o el glifosato. La embajada de Estados Unidos en Ecuador, anunció el uso del glifosato en la fumigación de las plantaciones de coca.
El Presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos, Román Gavilánez, dijo que el glifosato también es altamente tóxico y que consumir alimentos contaminados con este herbicida es consumir c ncer. Adem s, inform¢ que un grupo de la Instituci¢n viaj¢ a la zona fronteriza con Colombia para comprobar si se han aplicado dichos t¢xicos. (Ec/QR/Au-Gr/Ec/ap)
Amanda Pinto
EL GOBIERNO ECUATORIANO SE MUESTRA DISPUESTO A ACEPTAR DENUNCIAS CONCRETAS SOBRE LA POSIBLE FUMIGACIÓN DE LA AMAZON-A
207