En la tarde del miércoles se reunió el Ministro de Medio Ambiente, Rodolfo Rendón, con representantes de organizaciones ecológicas para analizar los efectos que produce el hongo «Fusarium oxysporum». Dicha reunión se realizará, pese a que el gobierno negó que se haya experimentado con dicho hongo en Ecuador.
Elizabeth Bravo de Acción Ecológica dijo que el gobierno ecuatoriano se ha mostrado muy interesado en el tema y que es una buena noticia el anuncio de impedir la fumigación con dicho hongo en la región amazónica del país.
Sin embargo, Elizabeth Bravo agregó que se podrían tomar muestras de suelo en la zona donde se cree que se aplicó el hongo para comprobar si existen alteraciones.
La activista ambiental dijo que dicho hongo se muda y cambia fácilmente y que de ser aplicado destruiría no sólo los cultivos de coca sino los de yuca, naranjilla, banano, flores, café, cacao, papas, y otros. Ademas, indicó que en las personas produce baja de defensas y que incluso puede ocasionar la muerte.
El hongo «Fusarium oxysporum» se dispersa a trav’s del agua, del aire, a trav’s de la ropa de los agricultores, y de sus zapatos, por medio de las llantas de los veh¡culos y as¡ se puede se puede volver incontrolable. Sus efectos duran en el ambiente durante unos 30 y 40 a_os. (Ec/QR/Ong-Nt/Ec/ap)
Amanda Pinto
EL MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE ECUATORIANO SE REUNE CON ORGANIZACIONES ECOLÓGICAS PARA ANALIZAR LOS EFECTOS DEL HONGO BIO
166