El movimiento internacional «Contrato Mundial del Agua» promueve la conformación de «Parlamentos del Agua» en diversos países del mundo. El objetivo de estos organismos será promover una Convención Mundial que rija el uso equitativo de este recuso en el planeta.
Ricardo Petrella, promotor del «Contrato Mundial del Agua» explicó que la iniciativa pretende conseguir que el agua, al ser una fuente de vida, sea considerada como un bien común. Indicó, además, que busca que el acceso a ese vital líquido sea un derecho básico.
Dijo que la lucha por el acceso al agua debe ser colectiva. Afirmó que por este motivo, el «Contrato Mundial del Agua» promueve la participación de los países en la elaboración de una norma que rija la materia y que facilite que hasta el año 2020, toda la población tenga acceso al agua potable.
Petrella dijo que el movimiento pretende llegar a la Conferencia «Río más 10» que se realizará en el 2002 en Alemania, con ese Contrato aprobado. La Conferencia «R¡o m s 10» se realizar 10 a_os despu’s de la Cumbre de R¡o de Janeiro de 1992.
Cerca de un tercio de la poblaci¢n mundial, no tiene acceso al agua potable. En -frica, una persona de cada dos, sufre alguna enfermedad derivada del uso de agua insalubre. (Euro-Mu/QR/Ong/Eco-Sa/ap)
Sergio Ferrari