El Pueblo UWA comunica al pueblo colombiano, a la Comunidad Internacional, a las organizaciones ambientalistas y defensoras de derechos humanos los acontecimientos ocurridos durante el fin de semana.
El día sábado 16 de septiembre del año en curso siendo las 7.30 a.m. arribaron cuatro helicópteros, tres de ellos artillados, más una avioneta militar que sobre volaban el área de exploración petrolera Pozo Gibraltar 1. Dos de estos helicópteros aterrizaron varias veces trayendo tropas militares al punto de exploración petrolera pozo Gibraltar el cual hace parte de nuestro territorio ancestral Uwa. Asimismo en este día nuestras propiedades privadas colectiva de Santa Rita y Bellavista fueron ametralladas varias veces por los helicópteros artillados. Algunos miembros de la comunidad U¦wa que se encuentran concentrados en nuestras tierras, realizaban en esos momentos cacería y al escuchar estas ráfagas empezaron a correr hacia la casa atemorizados por este hecho, pues pensaron que se iba a practicar el nuevo desalojo.
El domingo 17 de Septiembre hizo presencia en nuestras fincas de Bellavista y Santa Rita, lugar de concentraci¢n de la comunidad U¡wa, el delegado nacional de la Defensor¡a del Pueblo RAFAEL CARO ESPITIA, la personera del municipio de Cubar y el personero de Cravo Norte y en una breve reuni¢n sostenida con miembros de la comunidad U`wa dieron a conocer los hechos que se vienen presentando, tales como: Maltrato sicol¢gicos, invasi¢n del terreno donde estamos construyendo y sembrando, el contacto sexual violento a una mujer U¡wa, al igual la restricci¢n de ingreso del personal U¡wa a nuestros predios.
El delegado de la defensor¡a del pueblo y los miembros de la Asociaci¢n de personeros se dirigieron a dialogar con el mando militar de las tropas acantonadas en Cede_o, mayor S nchez del ej’rcito nacional, donde se les da a conocer las denuncias que interpusieron la comunidad Uwa, quedando como compromiso el respeto mutuo y el libre tr nsito del pueblo Uwa en su territorio.
Los Uwa exigimos respeto a nuestras tierras ancestrales porque hemos demostrado al gobierno el pasado 14 de septiembre que son nuestras, de acuerdo a los t¡tulos coloniales expedidos por la Corona Espa_ola de : El cocuy, Chita, Salinas, Sacama, Guacamayas, Chiscas, Goican, Panqueba, Chinacota, y Labateca, con sus respectivos mapas. Resguardos que actualmente se encuentran en jurisdicci¢n de los departamento de Casanare, Boyac , Arauca, Santander y Norte de Santander . Asimismo se entrega sentencias de la Honorable Corte Suprema de Justicia y del Honorable Consejo de Estado, donde se reconoce el derecho al suelo y al subsuelo que le asiste a los resguardos ind¡genas creados por la Corona Espa_ola. Por otra parte se entrego C’dula Real de protecci¢n de indios expedidos por el Rey de Espa_a en el a_o de 1.861. Documentos con los cuales se reafirma el derecho que nos asiste a nuestras tierras ancestrales y sagradas heredadas de nuestros ancestros.
Exigimos al gobierno nacional respetar estos t¡tulos milenarios donde se demuestra que somos los leg¡timos due_os de estas tierras y l¢gicamente due_os del suelo y del subsuelo. Sabemos que el gobierno tiene conocimiento absoluto de la existencia de estos documentos hist¢ricos y que fueron entregado el d¡a 14 de septiembre cuando nos levantamos de la mesa de esclarecimiento formalizada el d¡a 17 de julio por el se_or Ministro del Interior. Doctor. HUMBERTO DE LA CALLE LOMBANA.
A la fecha el gobierno a continuado con sus o¡dos sordos y de forma contraria ha militarizado nuestro territorio ancestral en el rea de exploraci¢n y explotaci¢n petrolera Gibraltar 1, con el onico objetivo de desalojarnos forzosamente y transportar la maquinaria hacia las locaciones.
El pueblo Uwa vemos que el gobierno no tiene buenas intenciones y de una forma malsana esconde todas aquellas pruebas que la comunidad ind¡gena U’wa tiene para exigir el respeto a nuestro territorio ancestral y legalmente constituido. Las pol¡ticas de los gobiernos de turno solo nos han demostrado enga_os y contraria a los intereses de los pueblos ind¡genas y del pueblo colombiano en general.