A un mes de la tragedia que provocaron las lluvias en el estado Vargas, otra vez los fenómenos naturales vuelven a mantener en alerta a las autoridades y habitantes venezolanos. Los deslaves e inundaciones del 15 de diciembre pasado, dejaron unas 35 mil personas muertas.
Este lunes, un sismo de 5.8 grados en la escala de Richter, sacudió en especial al fronterizo estado venezolano del Táchira. El sismo tuvo su epicentro en el Municipio Fortoul del departamento del Arauca, en Colombia.
Este movimiento telúrico se sintió también en el resto de los Andes venezolanos, e incluso en Caracas, la capital venezolana. Según informes preliminares del Director de Defensa Civil en el Táchira, no se registraron víctimas ni daños materiales durante el sismo.
Mientras eso sucedió en el montañoso estado Táchira, las costas venezolanas sufrieron otra vez los rigores de las lluvias. El fenómeno conocido como Mar de Leva afectó al oriente venezolano. Este fenómeno creó gran expectativa sobre las consecuencias que el mismo pueda generar al estado Anzo tegui, donde se desarrolla.
Segon explicaron las autoridades de Anzo tegui, el Mar de Leva fue provocado por los fuertes vientos y altas olas. Este fen¢meno hace que las aguas sobrepasen sus l¡mites normales y ocupen territorio en el cual ahora est n construidos bulevares y casas.
Los habitantes de Anzo tegui se mantienen en alerta por las consecuencias que el temporal pueda traer al turismo. Esta es la principal actividad econ¢mica de la zona.
El Capit n Agust¡n Uzc tegui, Comandante de la Estaci¢n Principal de Guardacostas de la ciudad de Puerto La Cruz, orden¢ el retiro de lanchas y otras embarcaciones. Al momento, los vientos, as¡ como el alto nivel que mantiene la marea, representan un peligro para la poblaci¢n.
En ese sentido, los habitantes de las zonas que son afectadas por el Mar de Leva fueron desalojados de los poblados. En el estado Carabobo, en el centro venezolano, tambi’n se registra el Mar de Leva con unas olas que alcanzan los tres metros de altura. Esta situaci¢n afect¢ los servicios de tel’fono y electricidad, as¡ como tambi’n el normal desenvolvimiento de las ciudades cercanas a la costa. (Ve/QR/Nt/Dn/pt).
FENÓMENOS NATURALES MANTIENEN EN ALERTA A LA POBLACIÓN VENEZOLANA
184