Las comunidades indígenas del amazonas colombiano están bajo un fuego cruzado. Tanto el ejército como los grupos insurgentes han violado de forma reiterada los derechos humanos de estas poblaciones con hechos como reclutamiento forzado, masacres, secuestros y saqueos.
La denuncia la presentó en Ecuador este miércoles Emperatriz Cauachi, presidenta de la Organización de Pueblos Indígenas del Amazonas Colombiano (OPIAC), junto con Juan de Dios Parra, secretario de la Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos (ALDHU).
Parra confirmó que se realizan gestiones a nivel internacional en países europeos y ante organismos como Naciones Unidas para sensibilizar sobre la dramática situación de estos pueblos.
Según Parra, en cifras los números de afectados son bajos, pero comparativamente la pérdida que viven las comunidades es enorme. La mayoría de comunidades indígenas del amazonas colombiano tiene menos de 500 personas y el conflicto armado está acelerando el proceso de desintegraci¢n y paulatina desaparici¢n.
Emperatriz Cauachi, presidenta de la OPIAC, recalc¢ a Polsar el car cter neutral de las comunidades ind¡genas. LOCUTORA De acuerdo con la dirigente ind¡gena colombiana, nadie va a la selva a comprobar o investigar estas violaciones a los derechos humanos contra las comunidades. Esto ha hecho que tanto los grupos guerrilleros como el ej’rcito regular de Colombia actoen impunemente.(Co/QR/Pi/Dh/ac)
INDÍGENAS DEL AMAZONAS COLOMBIANO: ACOSADOS POR TODAS PARTES
165