El dirigente campesino francés, José Bové, defendió el derecho popular a combatir por todos los medios la mala alimentación y la agricultura industrial. El dirigente de la Confederación Campesina estuvo recientemente de visita en Suiza.
Bové saltó a la fama mundial en agosto del año pasado al encabezar en Millau, Francia, la destrucción de un restaurante de hamburguesas de la firma transnacional McDonald’s. Esta acción le costó una detención de tres semanas, que terminó gracias a la movilización de las más importantes redes campesinas del mundo.
José Bové encabezó, junto a sindicalistas estadounidenses, las movilizaciones de diciembre pasado contra la «Ronda del Milenio» de la Organización Mundial del Comercio. Además lideró las protestas contra el Foro de Davos, realizado por gobernantes, empresarios y financieros, en Suiza, en febrero de este año.
Bové actualizó en Suiza, en las últimas horas, algunos de los ejes de su programa «planetario», como son: la seguridad y soberan¡a alimentaria; el combate contra los organismos gen’ticamente modificados y contra la agricultura industrial.
La soberan¡a alimentaria, segon el dirigente de la Confederaci¢n Campesina Francesa, es el derecho de un pa¡s a alimentar a sus ciudadanos con volomenes suficientes.
La seguridad alimentaria, consiste en el derecho de una comunidad o naci¢n de elegir los alimentos, sin que las transnacionales les impongan productos gen’ticamente modificados o carne con hormonas. Sin embargo, Bov’ reconoci¢ que ambos principios est n opuestos al librecambio que predomina en el mundo.
El l¡der campesino dijo que los organismos gen’ticamente modificados, «no aportan nada, ni al consumidor, ni al campesino, ni a la sociedad». Agreg¢ que estos productos s¢lo benefician a las grandes empresas que los producen.
La presencia de Jos’ Bov’ en Suiza, coincidi¢ con una nueva movilizaci¢n de campesinos suizos a pocas horas de iniciarse en Ginebra una nueva ronda de negociaciones del tema agr¡cola. La reuni¢n se dar en el marco de la Organizaci¢n Mundial del Comercio.
«Para la Organizaci¢n Mundial del Comercio, la agricultura es un negocio m s», en tanto que para los campesinos, la agricultura es la vida, la naturaleza y una actividad de trascendencia social, concluy¢ Bov’. (Mu/QR/Pf-Id/Ct/ap)
JOS+ BOV+ DEFENDIÓ EN SUIZA EL DERECHO POPULAR A COMBATIR LA MALA ALIMENTACIÓN
165