El volcán Popocatépetl arrojó piedras incandescentes de un medio metro de diámetro que al caer se rompían en cientos de pedazos. La fuerza de la erupción las expulsaba a unos 200 metros de altura y luego caían en la superficie del volcán.
Las autoridades mantienen la alerta máxima en las comunidades aledañas al Popocatépetl. Y obligaron a abandonar sus hogares a cerca de 40 mi, personas que habitan comunidades próximas al volcán. Además, planifican un vuelo sobre el cráter para determinar la situación y evaluar la duración de la alerta.
El Presidente de México, Vicente Fox, llamó a la calma y dijo que las autoridades están al tanto de los acontecimientos. Ramón Peña, Coordinador del Plan Popocatépetl recordó que desde el día viernes se trasladaron a miles de personas que habitan hasta los 16 kilómetros de del volcán.
Dijo que poco a poco las personas que se oponían a abandonar sus hogares, finalmente han aceptado ir a los refugios gubernamentales. Agregó que la resistencia a salir ven¡a de algunas creencias y costumbres respecto del volc n y no consideraban necesario salir de sus tierras.
El Popocat’petl, o monta_a que humea, segon la lengua n huatl, mostr¢ actividad el 30 de junio de 1997. Ese d¡a arroj¢ ceniza que cay¢ sobre varias poblaciones cercanas. (Mx/YZ/Au-Nt-Pno/Pb-Dn/ap)