La biotecnología entra al rescate del tradicional tequila. Sí, los científicos devuelven la esperanza al enfermo agave, la planta que en México es materia prima de gran variedad de bebidas, incluido el tequila. Esta planta padece el acoso de microorganismos patógenos desde hace al menos 15 años.
El tequila tuvo un verdadero boom de producción y ha conquistado paladares alrededor del mundo. En 1999 se produjeron 130 mil millones de litros de tequila. Este consumo explosivo de la bebida y la falta de planeación para producir la planta de agave han traído problemas.
Diversos estudios revelaron que la bacteria Erwina carotovora y el hongo Fusarium oxysporum matan sin remedio a la materia prima del tequila. Casi una cuarta parte de la superficie sembrada con la variedad azul del agave está infectada.
Gracias a la biotecnología se salvará la tradicional bebida mexicana. Científicos lograron crear una planta resistente a la bacteria. De la misma forma se ha desarrollado una clonaci¢n masiva in vitro de las plantaciones.