La Comisión Interamericana de Derechos Humanos pidió al Estado paraguayo a atender las exigencias de tierra del pueblo nativo enxet-lengua. La Comisión, que es parte de la Organización de Estados Americanos, OEA, dio un plazo de 90 días para que las autoridades respondan a los indígenas.
A inicios de año, los enxet-lengua del Chaco paraguayo, demandaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la restitución de sus territorios. Hace 10 años, el Estado paraguayo vendió más de 18 mil hectáreas de tierras indígenas a la empresa Torokay Agropecuaria y Forestal S.A.
Los indígenas enxet-lengua viven desde hace 4 años frente a las tierras que eran suyas. Esto es a un constado de la ruta que une Pozo Colorado con Concepción, a 80 kilómetros de la capital, Asunción.
Desde que el pueblo indio se asentó en el lugar, sufre constantes amenazas y atropellos por parte de funcionarios de la empresa Torokay S.A. En las noches desconocidos disparan contra sus humildes viviendas.
Los ind¡genas tienen prohibido cazar y pescar en la zona. Se alimentan de frutas silvestres y de algunas aves. Sobreviven de los escasos recursos que obtienen de la venta de sus artesan¡as. (Py/QR/Pi-Oi/Et-Cs/ap)
Paola Rodr¡guez