• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Opinión del Lector

LA NEGACIÓN: EL CENTRO DE LA VIOLENCIA DOM¿STICA

escrito por Jose Escribano Publicado: 25 de junio de 2000Última actualización 7 de agosto de 2021
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
169

Es fácil mantener la negación minimizando, racionalizando y justificando cada incidente. Minimizar, distancia al agresor del daño causado, arguyendo que éste no era tan grave y si no hay evidencia, culpando a la víctima de exagerar la agresión. Si hay evidencias irrefutables del hecho, la justificación es que no se pretendía dañar así a la mujer. Si el abuso es verbal, mental o emocional es muy fácil de minimizar. Subscribo lo afirmado en Informativos.net.
La negación es el centro de la violencia doméstica. Las promesas de cambio se enfrentan con la negativa interna de la agresión que pugna por resurgir en cuanto se han calmado los ánimos. Negar el abuso es el argumento favorito del agresor, la mentira que le permite mirarse al espejo cada día después de haber maltratado a su compañera.
La negación permite al agresor continuar maltratando a otras personas y convivir consigo mismo. La semilla de la negación aparece de forma solapada. El camino hacia la violencia criminal viene asfaltado por miles de peque_os abusos racionalizados y negados.
Es f cil mantener la negaci¢n minimizando, racionalizando y justificando cada incidente. Minimizar, distancia al agresor del da_o causado, arguyendo que ‘ste no era tan grave y si no hay evidencia, culpando a la v¡ctima de exagerar la agresi¢n. Si hay evidencias irrefutables del hecho, la justificaci¢n es que no se pretend¡a da_ar as¡ a la mujer. Si el abuso es verbal, mental o emocional es muy f cil de minimizar.
Racionalizar es un proceso de mentirse uno mismo. Las mentiras racionales suenan m s cre¡bles. «Ella es feliz conmigo. Esta es la onica vez que la he pegado». Cuanto m s se repite el agresor ‘stas mentiras, m s se las cree. Al final se puede convencer a s¡ mismo de cualquier cosa, especialmente, cuando afrontar la verdad de los hechos es duro y dif¡cil de soportar.
Justificar es explicar por qu’ estaba bien hacer lo que se hizo. «Tuve que amenazar con matarla porque se puso tan hist’rica que molest¢ a toda la vecindad y asust¢ a los ni_os, pero ella sabe que yo nunca podr¡a hacerle ningon da_o».

A veces actuamos mal y a veces actuamos bien, nuestros sentimientos son cambiantes y la personalidad tiene muchas facetas. Si admitimos que el car cter se puede entrenar y construir, un acto malo no es una condena de por vida sino un aspecto a trabajar y corregir, pero el agresor no tiene la lucidez para darse cuenta de esto y como nadie quiere pensar en s¡ mismo como en alguien malo, se inventa una justificaci¢n de su acto.

La negaci¢n es un truco de supervivencia. Permite al agresor vivir con lo que ha hecho y no ser descubierto por la gente. Los agresores gastan mucha energ¡a en defender su negaci¢n, para que al mirarles a los ojos no aflore su violencia. La mente humana es capaz de los mayores enga_os porque es capaz de mentirse a s¡ misma.

Mar¡a Jos’ Gutierrez Sanju n

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
VULNERABILIDADES EN LOS ARCHIVOS DE EJEMPLO DE ALLAIRE JRUM 2.3.X
siguiente
COMUNICADO DE CO.MA.RE

También te puede interesar

¿Volvió el fútbol?

30 de agosto de 2011

Caso Galliano: “Mas vale uno hundido, que dos...

4 de marzo de 2011

Medidas de ahorro, subvenciones a la prensa, y...

4 de marzo de 2011

Controladores aéreos vs. Julian Assagne

8 de diciembre de 2010

Comienza la recuperación, asegura Montilla en la Diada...

12 de septiembre de 2010

La teoría del priming premia la victoria «pírrica»...

17 de julio de 2010

La Caixa obtuvo 1.510 millones de euros de...

8 de febrero de 2010

¿SE COLÓ ZP EN LA CENA DE GALA...

18 de diciembre de 2009

LAS MULTAS DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN...

3 de agosto de 2009

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano