Expertos meteorólogos de las Naciones Unidas advirtieron sobre las dimensiones y profundidad sin precedentes que muestra la capa de ozono en la región antártica. A fines de este año el récord estará registrado como una alarmante señal de peligro.
Los técnicos de la Dirección Estadounidense de Aeronáutica y Espacio, NASA, confirmaron este dato y aseguraron que el actual es el mayor agujero jamás visto. La capa de ozono que protege a la tierra de los rayos solares dañinos, es afectada con los gases contaminantes de la industria, por la quema de combustibles y el uso de los aerosoles.
Esta capa de ozono evita que los rayos ultravioletas lleguen con toda su intensidad a la superficie terrestre, sin ese protector no sería posible ningún tipo de vida en el planeta. En este año la capa es un 70% más delgada que la medida en 1964.
El debilitamiento de la capa de ozono va de la mano con el recalentamiento del planeta, los dos productos de los gases que causan el llamado efecto invernadero. Los expertos ya han dado la voz de alerta, resta que los pa¡ses industrializados cumplan con la promesa de Kioto de 1997 de reducir la emisi¢n de gases como el di¢xido de carbono producido por los autos. (Mu/CN/Ad/Ct/mc)