La amplia implantación de la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI), la continua mejora de las prestaciones de los equipos y el descenso de los precios en sistemas de videoconferencia son factores clave que garantizan para los próximos años crecimientos superiores al 50% en este sector.
En países como el Reino Unido o en Escandinavia, el mercado alcanza sus máximos niveles de desarrollo. Si comparamos el nivel de penetración de estos sistemas, nuestro país se coloca en posiciones medias en Europa, con 450 equipos de las gamas superiores instalados en el año 1998 y elevadas expectativas de crecimiento; la demanda en Italia, por poner un ejemplo, fue de 300 unidades.
Sector en crecimiento
Según los últimos datos recogidos por Tandberg, fabricante noruego y tercero en el ránking mundial, en 1999 se habrán instalado más 70.000 equipos de gama media y alta en todo el mundo, lo que representa un crecimiento del 49% respecto al año anterior. De estos 70.000 equipos, 18.000 unidades se vendieron en Europa y 37.000 en Estados Unidos.
El volumen de facturaci¢n del sector lleg¢ as¡ a superar los 140.000 millones de pesetas (841 millones de euros) en el a_o 1999, teniendo en cuenta que las empresas distribuidoras ofrecen al cliente no s¢lo los equipos sino su mantenimiento y gesti¢n adem s de otros servicios de valor a_adido.
Los sistemas de grupo y, especialmente, la multiconferencia -que permite comunicar diversos lugares de manera simult nea- cuentan con las expectativas de crecimiento m s elevadas dentro del sector.
La videoconferencia, factor de competitividad
Las soluciones de videoconferencia suponen para la empresa una herramienta estrat’gica de productividad. Este tipo de equipos generan din micas de reducci¢n de gasto, ahorro de tiempo, mayor y mejor comunicaci¢n, aumento de la eficiencia empresarial y, en definitiva, «acortan» las distancias y aceleran la toma de decisiones.
Las pymes utilizan cada vez m s la videoconferencia
Aunque el 70% de los usuarios de videoconferencia son grandes compa_¡as, cada vez m s, la implantaci¢n de estos equipos alcanza sectores como la educaci¢n, la medicina y la peque_a y mediana empresa (pyme).
Cabe destacar que la globalizaci¢n de los mercados conlleva una mayor utilizaci¢n de las nuevas tecnolog¡as de la informaci¢n. Las empresas compiten en mercados globales y necesitan herramientas que les faciliten la gesti¢n e incrementar su competitividad. En este entorno, las pyme’s est n aprovechando cada vez m s las ventajas de la videoconferencia.
Techno Trends vende el 18% de los equipos de videoconferencia en Espa_a.
La empresa espa_ola comercializa el 18% de los equipos de gama media y alta que se venden en nuestro pa¡s. Techno Trends se fund¢ en 1994 en Barcelona y ha puesto en marcha m s de 400 sistemas de videoconferencia.
Techno Trends comercializa equipos de los principales fabricantes del sector (POLYSPAN -l¡der mundial-, VCON, TANDBERG, SONY, PICTURETEL, PHILIPS, SIEMENS, etc…).
Fuente: Estudio realizado por el fabricante noruego Tandberg sobre equipos de videoconferencia de gama alta y media alta.
M s informaci¢n:
Clotet Comunicaci¢n
Persona de contacto: M Angeles Clotet.
Tel. 93.414.67.10
Fax 93.414.01.42
E-mail: clotetcomunicacion@aijec.es