• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Cine

LADISLAW STAREWICZ, PIONERO DE LA STOP-MOTION, HOMENAJEADO EN EL ANIMA’T

escrito por Jose Escribano 9 de septiembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
270

Ladislaw Starewicz (1882-1965) está considerado como uno de los máximos introductores del cine de animación en Rusia y uno de los más destacados pioneros en el uso de la stop-motion, técnica de animación de marionetas fotograma a fotograma. Entomólogo de profesión, Starewicz se interesó muy pronto por la ilustración, las artes visuales y dramáticas, y debutó en el cine como director de documentales etnográficos. En 1909 fue descubierto por Alexander Khanzhonkov y ya en 1910 estrenó Valka zukov rogachi (The Battle of the Stag Beetles), su primera película con secuencias animadas. En el marco del cine presoviético, siguiendo la línea del film d’art francés, Starewicz parodia los melodramas de la época con un hilarante estilo satírico y grotesco utilizando insectos como protagonistas. Sus historias entroncan con la tradición fabulística de Esopo o La Fontaine, sin olvidar la adaptación de los clásicos rusos como Smelev, Pushkin o Gogol.
Destacan entre sus primeros films: Prekrasnia Lukanida (The Beautiful Lukanida, 1910), una parodia de Elena de Troya; Miest kinooperatora (The Cameraman’s Revenge, 1911), en la l¡nea de los films de Buster Keaton, y Strekozai i mouraviei (The Ant and The Grashopper, 1911), adaptaci¢n de una f bula de Krilov. En 1919 se exilia voluntariamente cerca de Par¡s, donde funda su propio taller y mantiene una carrera en solitario al margen de la creciente industria norteamericana emergente. All¡ elabora L’horloge magique (The Magic Clock, 1928), Le roman de Renard (The Tale of the Fox, 1929, 1937/41) – su onico largometraje – y crea la serie de aventuras del perro F’tiche, films que se podr n ver durante el festival. Su obra, de un alto contenido po’tico, cay¢ sin embargo en el olvido y no ha sido hasta d’cadas m s tarde cuando autores centroeuropeos como Alexandre Lukic Ptushko, George Pal o Karel Zeman toman el relevo de su influencia, que llega a nuestros d¡as de la mano de autores como Tim Burton y Henry Selick (Nightmare before Christmas, 1993; James and the Giant Peach, 1995), de la propia Disney, o John Lasseter (Toy Story, 1995-1999; A Bug’s Life, 1998).

El Anima’t de este a_o tambi’n ofrece una selecci¢n de los trabajos de Kyle Cooper, el creador m s original de t¡tulos de cr’dito de los oltimos tiempos (Seven, Gattaca, La Isla del Doctor Moreau), una muestra del anime m s actual con Jin Roh (La brigada de los Lobos), de Hiroyuki Okiura y Blood, de Hiroyuki Kitakubo, y m s de cuarenta cortos de todo el mundo en competici¢n. Cuenta tambi’n con una muestra fuera de concurso de Cortos Fant sticos y con el popular espacio de proyecciones al aire libre Anima’t a la fresca, con films para todas las edades.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
PARCHE PARA VULNERABILIDAD LOCAL EN WINDOWS 2000
siguiente
‘LIBERTY HEIGHTS’, +LTIMA PEL-CULA DE BARRY LEVINSON,SE PRESENTAR- EN EL FESTIVAL DE SITGES

También te puede interesar

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

La primera Zombie Edition de Madrid ya cuenta...

17 de marzo de 2015

Los espectáculos de la English National Opera llegan...

2 de marzo de 2015

SNOWPIERCER (ROMPENIEVES)

29 de mayo de 2014

Paco León invita a ver CARMINA Y AMÉN...

23 de abril de 2014

«Video Kill the radio star» Y los copyrights...

8 de noviembre de 2013

EL QUINTO PODER: Estreno en cines 18 de...

14 de octubre de 2013

«Pie de Página (FootNote)» estreno 11 de octubre...

15 de septiembre de 2013

Justin y la Espada del Valor (3D): estreno...

2 de septiembre de 2013

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net