El apoyo que brinda la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, a compañías transnacionales, amenaza con socavar proyectos para proteger el medio ambiente. La advertencia la hicieron organizaciones no gubernamentales, en relación a la evaluación de la ONU, en la Cumbre del Milenio a realizarse entre el 6 y 8 de septiembre.
Los organismo no gubernamentales dijeron que la interrogante está en conocer si la ONU jugará el papel de fuerza moderadora contra las poderosas corporaciones, o si «actuará de catapulta del sector privado». El pronunciamiento lo hizo Joshua Karliner, Director del Centro de Acción y Recursos Transnacionales, TRAC.
La ONU anunció el mes anterior, acuerdos de colaboración de este organismo internacional con 50 de las principales transnacionales del mundo. Entre otras están Shell, Amoko, Nike y Dupont. Esas empresas podrán usar el logotipo de la ONU si aplican 9 acuerdos sobre condiciones laborales, derechos humanos y protección ambiental.
Para los ambientalistas, los mecanismos para que se cumplan esos 9 puntos no est n claros. En ese sentido, los organismos ambientalistas aseguran que los onicos beneficiados ser n las transnacionales que mejorar n su reputaci¢n al usar el logotipo de la ONU.
Los ambientalistas recordaron situaciones por acci¢n de transnacionales. Por ejemplo, recordaron que la Shell est acusada de contaminar tierras y colaborar con dictaduras militares en Nigeria. Acusaron al Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y Organizaci¢n Mundial de Comercio de provocar la fragmentaci¢n de la bi¢sfera con sus pol¡ticas. Al mismo tiempo propusieron 7 puntos para un real control ambientalista del planeta. (Onu/YZ/Oi-Ong/Ec-Dh/pt).