Desde el año 1992, se impuso en nuestro sector «Boyeco» (a pesar de la resistencia) un vertedero municipal con toda la descarga de basura de la ciudad: Temuco (capital de la IX Región de Chile). Dicha instalación se ubica en el kilómetro 16 de esta ciudad (camino a la localidad de Chol-Chol) .
Dicho vertedero, se encuentra a metros de una escuela rural de niños mapuches; en medio de comunidades indígenas y por ende de centenares familias; a metros de un ancestral cementerio indígena; colindando con el estero del sector , lugares sagrados y el camino público.
En la actualidad, el basural está provocando irreparables consecuencias que están a la vista, siendo entre otras: – Contaminación de los esteros y napas subterraneas (uso constante de las aguas para el regadío y el uso familiar en pozos de agua y consumo animal) ; – Infertilización de la tierra; – Malos olores, insoportables en ciertos periodos; – Plagas de moscas, ratones y manadas de perros; – Latentes focos infecciosos; – Aumento de enfermedades infecciosas y broncopulmonares en la poblaci¢n; – Aumento de familias recolectoras de basuras en el sector (con el inminente peligro de contagios y transmisiones); – basuras de alto contenido de peligrosidad y toxicidad al descubierto (bater¡as – qu¡micos – elementos quirorgicos como jeringas – etc.); – Y el aumento diario de la basura siendo ya una zona absolutamente saturada; entre otras consecuencias.
Lo lamentable, es que existiendo instituciones y leyes, como la ind¡gena, del medio ambiente y las propias de salud, nada de esto se considere para proteger efectivamente a la gran poblaci¢n del sector Boyeco; Y que ante este inminente da_o nadie haya acudido para asumir roles preventivos. Hoy se viven las consecuencias: – Un grave da_o al medio ambiente; – Grave da_o a la salud de las personas; – – Grave transgresi¢n a los patrimonios culturales, religiosos y sociales del pueblo mapuche (cementerio ind¡gena – plantas medicinales, autoridades y comunidades ind¡genas sobrepasadas).
El directo responsable de esto en la actualidad, es la Municipalidad de Temuco, dirigida por el alcalde Ren’ Saffirio, con la complicidad de diversas organizaciones gubernamentales con responsabilidad en la materia y que han hecho caso omiso de lo sucedido. El propietario del lugar es un Winka (no mapuche) de apellido Siles, quien es titular del inmueble y que le arrienda a la Municipalidad (tierra que ancestralmente es mapuche).
Hoy el vertedero ya cobr¢ sus v¡ctimas. Recientemente y presumiblemente, un menor mapuche Aquiles Epul, falleci¢ v¡ctima de extra_as consecuencias. De acuerdo al informe m’dico, se habr¡a producido su deceso producto de la «BACTERIA ASESINA» , la que habr¡a sido contagiada desde el vertedero. ¨Cu ntas v¡ctimas m s deber n aumentar para que reci’n las autoridades chilenas reaccionen?
Por todas estas razones, las comunidades del sector se han organizado y reaccionar n hasta las oltimas consecuencias, con la onica finalidad de erradicar dicho vertedero. EL PUEBLO MAPUCHE NO ES BASURA, NO ES RECEPTOR DE BASURA «ES UN PUEBLO DIGNO Y ORGULLOSO».. La campa_a contra el vertedero radicar principalmente en su erradicaci¢n, junto con todas las medidas necesarias para revertir los da_os provocados; y la restituci¢n de las tierras donde se ubica el basural para que est’ a nombre de las comunidades y poder exigir una inmediata reparaci¢n del lugar (en salud y ambiente).
Coordinaci¢n comunidades mapuches sector Boyeco