• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

LOS TERRATENIENTES BRASILEíOS AMENAZAN CON INICIAR UN COMFLICTO ARMADO SI SE DEMARCAN LAS TIERRAS PROPIEDAD DE LOS IND-G

escrito por Jose Escribano 9 de agosto de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
170

Los ganaderos y terratenientes del norteño estado de Pará han amenazado con derramar sangre, si el gobierno continúa con la demarcación de tierras de propiedad de los indígenas Caciapo. Para ello están armando sus propios ejércitos.
El alcalde de Novo Progresso, Juscelino Rodrigues, dijo que la situación es muy tensa y que hablar de un conflicto armado en la zona es muy real. Novo Progresso es una localidad ubicada a unos 1.900 kilómetros al norte de Sao Paulo, aquí está el foco de tensión.
Todo se inició cuando el gobierno dio la orden de reiniciar la demarcación territorial de los Caciapo, en base a una decisión judicial. Los Caciapo poseen una extensión de un millón 900 mil hectáreas, las cuales no eran delimitadas desde 1990 por un impedimento interpuesto por los colonos y terratenientes.
Los terratenientes dicen que los indios no pueden superponer su propiedad sobre tierras que ya son propiedad de los colonos. Sin embargo, los hacendados olvidaron que los indios Caciapo han estado cientos de a_os antes de que los colonos llegaran al lugar. (Br/LY/Em-Pi/Dh/mc)

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
WEB-TROYANO GRACIAS A LOS NAVEGADORES DE NETSCAPE
siguiente
COLOMBIA: EL OBSERVATORIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS SOLICITA UNA URGENTE INTERVENCIÓN ANTE LAS AMENAZ

También te puede interesar

La CNMC sanciona a Eólica del Alfoz con...

5 de agosto de 2025

Culpar exclusivamente al cambio climático de los incendios...

5 de agosto de 2025

El 80 % de la población de Tuvalu solicita...

28 de julio de 2025

Sangüesa pone en marcha un proyecto piloto de...

28 de julio de 2025

Greenpeace plantea 32 medidas para reforzar la futura...

28 de julio de 2025

Primera promoción de alquiler social en España con...

25 de julio de 2025

Afrucat y Eurecat sellan una alianza estratégica para...

23 de julio de 2025

Grande-Marlaska advierte a la UE sobre los incendios...

23 de julio de 2025

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano