Hombres y mujeres hicieron sonar tambores en La Haya, la capital de Holanda, para reclamar una verdadera acción mundial contra el calentamiento del planeta. Con carteles que exigían la protección del ambiente, los manifestantes pidieron la unidad del planeta para evitar la destrucción del ambiente.
La ciudadanía exigió una decisión real que contenga la emisión de gases que provocan el calentamiento del planeta y los cambios climáticos. Levantaron un dique simbólico que los defendería de las inundaciones provocadas por los cambios climáticos.
Las manifestaciones se realizaron en las afueras del local donde se realiza la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima. El Presidente de la Conferencia y Ministro del Ambiente holandés, Jan Pronk, se hizo presente en las manifestaciones y depositó más sacos de arena a la barrera colocada por la ciudadanía.
Se espera que al final de la Conferencia, los delegados de los 180 países participantes emitan acuerdos para frenar el calentamiento del planeta. Adem s, buscan nuevos compromisos para llegar a las metas fijadas en el Protocolo de Kioto de 1997.
Segon estas metas, Europa debe reducir sus emisiones de gases en un 8 por ciento; Jap¢n en 6 por ciento y Estados Unidos en 7 por ciento.
Los cient¡ficos advierten que si el calentamiento del planeta continoa corren mucho riesgo los pa¡ses de poca altitud que se inundar¡an al descongelarse las capas de hielo de los polos. La altura de gran parte de Holanda est por debajo del nivel del mar.
Los pa¡ses m s desarrollados son los que m s contribuyen al calentamiento del planeta. Y los expertos se_alan que en los oltimos 10 a_os la tierra ha registrado un aumento de su temperatura, sin precedentes.
150 pa¡ses firmaron la Convenci¢n sobre cambios Clim ticos, durante la Cumbre de la Tierra realizada en R¡o de Janeiro en 1992. El objetivo era que los pa¡ses industrializados retornen en el 2000 a los niveles de emisi¢n de gases de 1990. (Mu/LY-YZ/Oi-Ci-Au/Gp-Ec/ap)