Quince regiones del Litoral y de la región amazónica de Ecuador atraviesan una situación de emergencia sanitaria por la presencia de la malaria y del dengue. Al momento existen más de 14 mil personas afectadas por estos males.
Tanto la malaria como el dengue son enfermedades infecciosas transmitidas por mosquitos que al picar provocan fiebres periódicas y un debilitamiento progresivo del cuerpo. En el caso del dengue se pueden presentar hemorragias que provoquen anemia.
El principal hospital de infectología del litoral ecuatoriano registra al momento más de 300 casos de paludismo por día. La incidencia de este mal se duplicó en relación al mes de febrero en que se registraron 160 casos diarios en el mismo hospital.
Según las autoridades de salud del gobierno ecuatoriano, el país necesita más de 3 millones de dólares para enfrentar esta emergencia. En las últimas horas, personeros del Banco Mundial se reunieron a puerta cerrada con representantes del Gobierno ecuatoriano para analizar un posible pr’stamo que permita enfrentar la situaci¢n.
Esta semana, el Ministro de Salud de Ecuador decret¢ la emergencia sanitaria ante el aumento de casos de dengue y paludismo. Mientras tanto, la Federaci¢n Medica Ecuatoriana anunci¢ que paralizar sus actividades el pr¢ximo 22 de marzo en defensa del Sistema M’dico Nacional y del Sistema de Salud de la Seguridad Social. (Ec/QR/Pno-Au-Ad/Sa/pt).
MAS DE 14.000 PERSONAS EST-N AFECTADAS POR MALARIA Y DENGUE EN ECUADOR
177