El Popocatépetl poco antes de las 19:30 hora de México, había incrementado su actividad y comenzó arrojar gran cantidad de rocas incandescentes fuera de su cráter. Desde hace aproximadamente unos 500 años, el volcán no registraba una fase eruptiva como la de este lunes.
En los Estados de México, Morelos y Tlaxcala, donde se ubica el coloso conocido como ôDon Goyoö los habitantes se encuentran en un estado de incertidumbre y temor ya que el paso siguiente podría ser la erupción del volcán. No obstante los informes oficiales en un primer momento indicaron que aún no había peligro.
Protección Civil del Estado de Tlaxcala se mantienen, en estas horas, en alerta máxima a los efectos de prestar una rápida atención a la población en general. Algunos de los integrantes del organismo se dirigieron hacia la población de San Miguel Analco, (municipio de Nativitas) ubicada a escasos 32 kilómetros del cráter, a fin de evaluar una posible evacuación de los pobladores de la zona. Asimismo, se dispusieron ambulancias con personal param’dico de las cruces Roja y Ambar. Estas realizaron una serie de recorridos en la zona sur del Estado para atender a las personas que estuvieran afectadas, en particular, por crisis de nervios indicaron.
Si bien el Plan DN III de protecci¢n a la ciudadan¡a en caso de desastre, aon no se ha puesto en marcha, se_alaron las autoridades de guardia de la XXIII Zona Militar del Ej’rcito Mexicano, que se encuentran en alerta m xima.
En tanto en, Ram¢n Pe_a Melche, coordinador del Plan Operativo Popocat’petl, informaba que se estaban llevando a cabo evacuaciones en las zonas de riesgo. Melche, explic¢ que las im genes v¡a sat’lite mostraban que la actividad, tras la arrojar las rocas incandescentes, hab¡a descendido considerablemente, empero, aclar¢ que se carece de certeza para saber si se vol¢ el domo del volc n. Por ello, reitero deben mantenerse las acciones de evacuaci¢n.
Por su parte el Subjefe operativo del Estado Mayor de la Defensa, Javier del Real Magallanes, en entrevista televisiva la noche del lunes, indic¢ que hab¡an sido desplegadas unos 2230 efectivos para brindar apoyo a las zonas cercanas al volc n. Seguidamente detall¢ que un contingente de 4 mil elementos de una brigada, se encuentra en alerta como fuerza de reacci¢n en el Distrito Federal, y las zonas militares cercanas a «Don Goyo».
El funcionario, se_al¢ que las evacuaciones se realizan principalmente en 27 poblados en Puebla y en tres del Estado de Morelos, zonas donde hay mayor riesgo.
La situaci¢n de alerta m xima ha llevado a que el Presidente Vicente Fox se reuniera con su Gabinete de Seguridad y de Infraestructura. Se esperaba que en cualquier momento, el Mandatario ofreciera una rueda de prensa para dar un panorama de la actual situaci¢n.
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina