Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela decidieron abordar, en forma conjunta, la agenda ambiental internacional y con tal finalidad iniciaron el diseño de un plan de acción que sienta las bases para el desarrollo del tema en la Comunidad Andina (CAN).
El tema fue analizado en la II Reunión Extraordinaria del Comité Andino de Autoridades Ambientales (CAAAM), que culminó el viernes 3 en Lima, donde también se celebró la I Reunión Ordinaria del Comité Andino sobre Recursos Genéticos.
El CAAAM analizó los aspectos relativos a los foros y convenios internacionales en materia ambiental en los que participan los países andinos y definió algunas líneas de acción para el plan de acción comunitario.
Uno de los temas que fue objeto de una amplia discusión fue la creación de un mecanismo de alerta temprana para el intercambio de información en las emergencias de orden ambiental y ecológico, como por ejemplo, los derrames de petróleo o la contaminación de las aguas.
El plan de trabajo ser examinado en la pr¢xima reuni¢n del CAAAM, prevista para enero del 2001, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Tanto el plan de trabajo como otros proyectos relacionados con la biodiversidad ser n presentados en la reuni¢n de Ministros de Ambiente de la Comunidad Andina, que inicialmente se ha previsto para mayo del 2001.
El objetivo es dar cumplimiento a los mandatos de los presidentes andinos, quienes en su oltima reuni¢n de junio del 2000 exhortaron a «culminar los trabajos que conduzcan a la adopci¢n de una estrategia de preservaci¢n ambiental y desarrollo sostenible que se complementar con otros proyectos que adelanta la CAN, referentes a biodiversidad regional, recursos gen’ticos y comercio y medio ambiente».
En la reuni¢n del Comit’ Andino sobre Recursos Gen’ticos, los delegados intercambiaron informaci¢n sobre la aplicaci¢n de la Decisi¢n 391 «R’gimen comon sobre acceso a los recursos gen’ticos» y acordaron establecer un banco de datos con solicitudes y contratos de acceso, reglamentos y dem s normas adoptadas a nivel nacional.