• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Opinión del Lector

RECORDANDO

escrito por Jose Escribano 1 de enero de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
239

Ya esta naciendo el nuevo milenio. No da para tomarse el asunto demasiado en serio: al fin y al cabo, el año 2001 de los cristianos es el año 1379 de los musulmanes, el 5114 de los mayas y el 5762 de los judíos.
El nuevo milenio nace un primero de enero por obra y gracia de un capricho de los senadores del imperio romano, que un buen día decidieron romper la tradición que mandaba celebrar el año nuevo en el comienzo de la primavera.
Y la cuenta de los años de la era cristiana proviene de otro capricho: un buen día, el papa de Roma decidió poner fecha al nacimiento de Jesús, aunque nadie sabe cuándo nació. El tiempo se burla de los límites que le inventamos para creernos el cuento de que él nos obedece; pero el mundo entero celebra y teme esta frontera.
Una invitación al vuelo Milenio va, milenio viene, la ocasión es propicia para que los oradores de inflamada verba peroren sobre el destino de la humanidad, y para que los voceros de la ira de Dios anuncien el fin del mundo y la reventaz¢n general, mientras el tiempo continoa, calladito la boca, su caminata a lo largo de la eternidad y del misterio. La verdad sea dicha, no hay quien resista: en una fecha as¡, por arbitraria que sea, cualquiera siente la tentaci¢n de preguntarse c¢mo ser  el tiempo que ser . Y vaya uno a saber c¢mo ser .
Tenemos una onica certeza: en el siglo veintiuno, si todav¡a estamos aqu¡, todos nosotros seremos gente del siglo pasado y, peor todav¡a, seremos gente del pasado milenio.
Aunque no podemos adivinar el tiempo que ser , s¡ que tenemos, al menos, el derecho de imaginar el que queremos que sea. En 1948 y en 1976, las Naciones Unidas proclamaron extensas listas de derechos humanos; pero la inmensa mayor¡a de la humanidad no tiene m s que el derecho de ver, o¡r y callar.
¨Qu’ tal si empezamos a ejercer el jam s proclamado derecho de so_ar? ¨Qu’ tal si deliramos, por un ratito? Vamos a clavar los ojos m s all  de la infamia, para adivinar otro mundo posible: el aire estar  limpio de todo veneno que no venga de los miedos humanos y de las humanas pasiones; en las calles, los autom¢viles ser n aplastados por los perros; la gente no ser  manejada por el autom¢vil, ni ser  programada por la computadora, ni ser  comprada por el supermercado, ni ser  mirada por el televisor; el televisor dejar  de ser el miembro m s importante de la familia, y ser  tratado como la plancha o el lavarropas; la gente trabajar  para vivir, en lugar de vivir para trabajar; se incorporar  a los c¢digos penales el delito de estupidez, que cometen quienes viven por tener o por ganar, en vez de vivir por vivir nom s, como canta el p jaro sin saber que canta y como juega el ni_o sin saber que juega; en ningon pa¡s ir n presos los muchachos que se nieguen a cumplir el servicio militar, sino los que quieran cumplirlo; los economistas no llamar n nivel de vida al nivel de consumo, ni llamar n calidad de vida a la cantidad de cosas; los cocineros no creer n que a las langostas les encanta que las hiervan vivas; los historiadores no creer n que a los pa¡ses les encanta ser invadidos; los pol¡ticos no creer n que a los pobres les encanta comer promesas; la solemnidad se dejar  de creer que es una virtud, y nadie tomar  en serio a nadie que no sea capaz de tomarse el pelo; la muerte y el dinero perder n sus m gicos poderes, y ni por defunci¢n ni por fortuna se convertir  el canalla en virtuoso caballero; nadie ser  considerado h’roe ni tonto por hacer lo que cree justo en lugar de hacer lo que m s le conviene; el mundo ya no estar  en guerra contra los pobres, sino contra la pobreza, y la industria militar no tendr  m s remedio que declararse en quiebra; la comida no ser  una mercanc¡a, ni la comunicaci¢n un negocio, porque la comida y la comunicaci¢n son derechos humanos; nadie morir  de hambre, porque nadie morir  de indigesti¢n; los ni_os de la calle no ser n tratados como si fueran basura, porque no habr  ni_os de la calle; los ni_os ricos no ser n tratados como si fueran dinero, porque no habr  ni_os ricos; la educaci¢n no ser  el privilegio de quienes puedan pagarla; la polic¡a no ser  la maldici¢n de quienes no puedan comprarla; la justicia y la libertad, hermanas siamesas condenadas a vivir separadas, volver n a juntarse, bien pegaditas, espalda contra espalda; una mujer, negra, ser  presidenta de Brasil y otra mujer, negra, ser  presidenta de los Estados Unidos de Am’rica; una mujer india gobernar  Guatemala y otra, Pero; en Argentina, las locas de Plaza de Mayo ser n un ejemplo de salud mental, porque ellas se negaron a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria; la Santa Madre Iglesia corregir  las erratas de las tablas de Mois’s, y el sexto mandamiento ordenar  festejar el cuerpo; la Iglesia tambi’n dictar  otro mandamiento, que se le hab¡a olvidado a Dios: «Amar s a la naturaleza, de la que formas parte»; ser n reforestados los desiertos del mundo y los desiertos del alma; los desesperados ser n esperados y los perdidos ser n encontrados, porque ellos son los que se desesperaron de tanto esperar y los que se perdieron de tanto buscar; seremos compatriotas y contempor neos de todos los que tengan voluntad de justicia y voluntad de belleza, hayan nacido donde hayan nacido y hayan vivido cuando hayan vivido, sin que importen ni un poquito las fronteras del mapa o del tiempo; la perfecci¢n seguir  siendo el aburrido privilegio de los dioses; pero en este mundo chamb¢n y jodido, cada noche ser  vivida como si fuera la oltima y cada d¡a como si fuera el primero.

Por Eduardo Galeano

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL PROBLEMA POR EL EFECTO 2000 COMIENZA POR GRAN BRETAíA
siguiente
PER+ EN EL MILENIO

También te puede interesar

¿Volvió el fútbol?

30 de agosto de 2011

Caso Galliano: “Mas vale uno hundido, que dos...

4 de marzo de 2011

Medidas de ahorro, subvenciones a la prensa, y...

4 de marzo de 2011

Controladores aéreos vs. Julian Assagne

8 de diciembre de 2010

Comienza la recuperación, asegura Montilla en la Diada...

12 de septiembre de 2010

La teoría del priming premia la victoria «pírrica»...

17 de julio de 2010

La Caixa obtuvo 1.510 millones de euros de...

8 de febrero de 2010

¿SE COLÓ ZP EN LA CENA DE GALA...

18 de diciembre de 2009

LAS MULTAS DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN...

3 de agosto de 2009

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano