Más de 20.000 investigadores de ciencias biomédicas de 155 países han firmado una carta abierta en Internet en la que piden la creación de una ôbiblioteca pública de la cienciaö. Allí estarían libremente accesibles en formato electrónico los artículos aparecidos en revistas científicas, seis meses después de su publicación. Esto representa un desafío a los editores de revistas científicas, celosos de la propiedad y el control de su producción, que han entrado en polémica con los investigadores.
ôApoyamos la creación de una biblioteca pública en línea que contendría el texto completo de los artículos de investigación publicados en Medicina y en ciencias de la vida, accesibles de modo gratuitoö, escriben los investigadores en la carta abierta (www.publiclibraryofscience.org). Reconocen que los editores de revistas científicas tienen derecho a ôuna justa retribución por su papel en la comunicación científicaö. Sin embargo, entienden que ôel archivo permanente de las investigaciones científicas no debería ser propiedad de los editores ni estar controlado por estos, sino que deber¡a pertenecer al poblico y ser libremente accesible a trav’s de una biblioteca poblica en l¡nea».
Los investigadores se quejan de que han de pagar sumas cada vez mayores para poder acceder a trabajos financiados muchas veces por dinero poblico. Todo eso deber¡a ser accesible a la comunidad cient¡fica que realiza el trabajo y al poblico que lo financia.
Marcos Guti’rrez Sanju n
Licenciado en Ciencias F¡sicas