La muestra, que se celebra en el Parque Ferial Juan Carlos I de Madrid, del 3 al 6 de octubre, acoge a lo largo de casi 16.200 metros cuadrados de exposición importantes presencias, tanto nacionales como internacionales, que ofrecerán al profesional una completa panorámica de las tendencias de un mercado especializado, integrado por todos aquellos sectores que intervienen en el proceso de globalización de un almacén y que constituyen el motor de actividad de la manutención y el almacenaje. Así el salón, que cuenta con la presencia de firmas procedentes de Italia, Francia, y Suecia, ofrece una amplia representación de carretillas elevadoras, plataformas aéreas, almacenaje y estanterías metálicas, sistemas de almacenaje, sistemas de identificación, transporte continúo, transporte, robots, consultorías e ingenierías, operadores logísticos, informática y software, centros de formación, aparatos pesados y aparatos de elevación.
+ltimas novedades para la industria de la manutención y el almacenaje
Entre otras propuestas tecnol¢gicas, MANUTEC’01 presenta avanzados sistemas de identificaci¢n autom tica, sistemas de log¡stica y pesaje, servicios vinculados a la log¡stica en el rea del e-Commerce, y sistemas de transporte enterrado de oltima generaci¢n para uso en centros de distribuci¢n, plantas de fabricaci¢n y terminales de transporte. As¡mismo pueden verse desde clasificadores autom ticos de paquetes de alta velocidad y plataformas log¡sticas de gesti¢n para empresas y servicios de transporte y log¡stica en Internet, hasta proyectos de dise_o y fabricaci¢n de instalaciones de manutenci¢n y almacenaje, l¡neas de embalaje automatizadas, y sistemas de inform tica m¢vil profesional para recepci¢n de mercanc¡as, gesti¢n de almacenes, preparaci¢n de pedidos y expedici¢n.
Adem s participan en MANUTEC empresas especializadas en formaci¢n de operadores de carretillas elevadoras, ingenier¡a orientada a plantas industriales, log¡stica y sistemas software de gesti¢n de planta, y t’cnicas para llevar a cabo la gesti¢n de un proyecto de nueva planta industrial integrando producci¢n y log¡stica a trav’s de avanzadas herramientas de simulaci¢n y realidad virtual. A todo ello se suma una importante presencia de novedades en productos para el equipamiento de almacenes, que van desde transportadores enterrados y a’reos, hasta puntos de carga, estanter¡as, equipos de identificaci¢n y transmisi¢n de datos, programas de gesti¢n, contenedores de almacenaje, sistemas autom ticos de impresi¢n y aplicaci¢n de etiquetas a tiempo real, y transpaletas con b culas integradas, adem s de una amplia representaci¢n de m quinas especializadas en embalaje, como flejadoras, envolvedoras de palets y fabricadoras de material de relleno y protecci¢n, robots de aplicaci¢n de
Jornadas T’cnicas
As¡ mismo, MANUTEC ser escenario de un interesante programa de Jornadas T’cnicas dirigidas a profesionales del sector, cuyos tres grandes bloques tem ticos girar n en torno a cuestiones de especial actualidad. La primera sesi¢n, que se desarrollar el mi’rcoles 3 de octubre, estar dedicada a los «Operadores Log¡sticos», y abordar temas como «La mejora de productividad en los procesos de preparaci¢n de pedidos», a cargo de Jos’ Mar¡a Arias Garc¡a de la Chica, Director de Salvesen Log¡stticaz; «Log¡stica de Automoci¢n», por Antonio Riba, TNT Logistic; «Campus Log¡stico Santos», con participaci¢n de Jos’ F’lix Hern ndez Sevilla, Director Marketing Corporativo, y «La creaci¢n del puente entre el mundo real y el digital», que ser ofrecida por Carlos Luis Escario, Consejero Delegado de Grupo SLI Uni¢n.
El segundo bloque se presenta el d¡a 4, bajo el t¡tulo gen’rico «Legislaci¢n y aplicaci¢n pr ctica de la Prevenci¢n de Riesgos en M quinas para el Flujo Log¡stico de Materiales», moderado por Ricardo Hern ndez, Director de Stock. Dicha sesi¢n acoger las siguientes ponencias: «La Formaci¢n del Personal de base como herramienta de marketing de las empresas l¢gisticas: situaci¢n en Europa y USA, tendencias y sugerencias», a cargo de Vicenz Ripoll, IFTEM- Instituto de Formaci¢n de T’cnicos en Manutenci¢n; «Visi¢n Global de las Directivas y Reales Decretos que afectan a las carretillas elevadoras», por Andr’s Bl zquez, AENOR, y «La Gesti¢n de Riesgos en los trabajos de Manutenci¢n con carretillas automotoras», ofrecida por Miguel Angel Llin s, T’cnico Superior de Prevenci¢n del Instituto de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
El «E-Business» ser el tema que cierre el d¡a 5 el programa de jornadas t’cnicas del Sal¢n, con el tratamiento de dos temas de actualidad: «C¢mo abordar un plan estrat’gico en e-business para una corporaci¢n», a cargo de Mart¡n Corral Estrada, Director e-business de Siemens, y «C¢mo se monta una p gina web desde el punto de la demanda y/o de la oferta», por Javier Berrozpe, Divisi¢n e-business de Siemens. Dar t’rmino la jornada con el desarrollo de un caso pr ctico.
Aula Activa Manutec
Una de las m s significativas novedades de esta nueva edici¢n del Sal¢n de la Manutenci¢n y el Almacenaje ser la incorporaci¢n a su programa de un nuevo proyecto de especial inter’s y proyecci¢n. Se trata de la puesta en escena de un Aula Activa, cuyo objetivo ser prestar desde un foro profesional como MANUTEC el apoyo a iniciativas de formaci¢n dirigidas a Operadores de Carretillas Elevadoras.
El curso de veinticuatro horas de duraci¢n y estructurado en cuatro sesiones, incluir contenidos te¢ricos y pr cticos que capacitar n al profesional para la utilizaci¢n de una carretilla en el manejo de cargas en flujos no tensos. A trav’s del curso se permitir alcanzar un nivel b sico de conocimientos para el uso de transpaletas manuales y el’ctricas para el flujo horizontal y de carretillas convencionales de carga frontal I, as¡ como carretillas retr ctiles, que permitir el manipulado de cargas unitarias en un entorno de estanter¡as tipo rack, drive in, y otras. Para ello se dise_ar en un rea de 800 metros cuadrados, un almac’n perfectamente equipado donde se llevar n a cabo las sesiones de formaci¢n a la vista del poblico.
Con este proyecto, MANUTEC pretende ofrecer un valor a_adido a la exposici¢n comercial, promoviendo la calidad profesional de los operadores dentro de la actividad log¡stica, y apoyar la rentabilidad empresarial a trav’s de la formaci¢n y de la calidad en los servicios log¡sticos.