WebBranch ofrece la solución para la gestión de las aplicaciones informáticas en oficinas remotas. Se trata de una aplicación JAVA «thin client» que sirve como arquitectura de acceso (front-end) en oficinas, sucursales, tiendas, call centres, redes de agentes externos, etc. Es decir, en entidades remotas que tienen que tener un acceso controlado a los sistemas de gestión manteniendo a la vez la misma imagen e identidad.
El «thin client» es la herramienta que minimiza el software local necesario en el ordenador que accede a la información y traslada la lógica de la aplicación a un servidor. De esta forma se reduce la necesidad de distribución y control de software local, así como los requerimientos a hardware y software en la red remota.
WebBranch separa el interface del usuario de la lógica de la aplicación y proporciona la arquitectura de acceso (front-end). La conexión con las aplicaciones operacionales y transaccionales (back-end) de la compañía se hace vía middleware (p.e. emagine CAPA).l
En este contexto se dan dos posibles escenarios. En primer lugar, el «very thin client» utiliza el Browser de la aplicaci¢n y reduce el tama_o de la informaci¢n del cliente a unos pocos Kbytes. El «thin client», por otra parte, proporciona un rendimiento ¢ptimo en conexiones remotas lentas. En este caso el m¢dulo «SmartUpdate» provee el mantenimiento del software del cliente actualiz ndolo autom ticamente al inicio de cada sesi¢n de trabajo.
WebBranch est concebido para minimizar el esfuerzo de desarrollo de nuevas pantallas, la distribuci¢n y el mantenimiento de software para muchas oficinas remotas. El m¢dulo «Visual-Tren» de WebBranch permite configurar las aplicaciones sin alterar el c¢digo JAVA con s¢lo determinar, por ejemplo, los perfiles de usuarios o asignar drivers. Asimismo, para el uso de diferentes entornos e idiomas ser¡a necesaria la instalaci¢n de los drivers espec¡ficos.
Una de las ventajas de WebBranch, la soluci¢n «thin client» de emagine, es que permite crear e integrar sistemas totalmente orientados al cliente y aumentar as¡ la eficiencia de ventas en oficinas remotas. Tambi’n posibilita la comunicaci¢n segura transacional con redes de agentes externos sin necesidad de homologar los sistemas operativos, hardware o otro software usado en este red. Debido a la arquitectura de servidores centrales, aumenta la velocidad de los procesos y de la actualizaci¢n de los datos. El hardware necesario para el equipamiento de las oficinas se reduce y su mantenimiento se efectoa desde la central de forma autom tica. Adem s, la seguridad y la fiabilidad aumentan gracias a la ejecuci¢n central de las aplicaciones.