Fox, afirmó que lo fundamental es tener la iniciativa planteada en el seno del Poder Legislativo, y construir los consensos alrededor de la misma, ôenriqueciéndola, y modificándolaö, sostuvo.
La Presidencia de la República, mediante un comunicado, detalló que el Mandatario ante la eventualidad de que no hubiera ôReforma Fiscalö señaló que ôlas cosas seguirían al ritmo que van con un desarrollo muy moderado en Méxicoö, al cual tildó de ômediocreö y remarcó que en el país continuarían, asimismo, ôacumulándose la pobreza gradualmente, junto con los rezagos y necesidadesö.
Indicó Fox que la Reforma Hacendaría tiene por objetivo ôdarle un fuerte impulso al crecimiento económicoö, el cual se financiará con ôahorro interno en lugar de externo y a través de darle solidez a las finanzas públicas, que constituyen un factor determinante en el proceso de desarrolloö detalló el documento.
Ante los socios de mencionado Consejo, les recordó que en el primer trimestre de 2001 el mercado interno había experimentado un crecimiento del 9%, y ello a pesar de que la econom¡a creci¢ solamente un 2%. Al tiempo, puso de relieve que ello fue posible gracias a la recuperaci¢n que registran los salarios (hasta un 5% de ganancia en el poder adquisitivo).
Otro de los puntos tratados por Fox, en el desayuno de trabajo, gir¢ en torno a la Inversi¢n Extranjera Directa. En ese sentido, indic¢ que, para el primer trimestre del a_o, se lograron captar 3 mil 500 millones de d¢lares, siendo el estimado, en el Presupuesto de 2001 de 13 mil millones de d¢lares. Acto seguido, se_al¢ que la meta se va a alcanzar, y ello sin contar la operaci¢n de fusi¢n entre Banamex y Citibank, «que por s¡ sola trae 6 mil 500 millones de d¢lares en efectivo al pa¡s, por lo que a final de a_o nuestra econom¡a estar por arriba de 20 mil millones de d¢lares que habr n ingresado».
El titular del Ejecutivo, remarc¢ que ante la actual coyuntura de crisis a escala mundial, M’xico actu¢ con decisi¢n y prudencia a fin de evitar que ello afecte la buena marcha de la econom¡a, y puntualiz¢ que en el a_o 1999 la econom¡a de Brasil representaba el doble del tama_o de la mexicana, «y la diferencia de 700 mil millones de d¢lares frente a 350 mil millones de d¢lares», en la actualidad, sostuvo «ambos pa¡ses tienen una econom¡a de 600 mil millones de d¢lares».
Por oltimo, puso de relieve que la democracia mexicana se encuentra en una posici¢n inmejorable, y destac¢ que «los vientos de cambio que recorren» el pa¡s «son detonadores de oportunidades econ¢micas».