Grandes desconocidos entre los usuarios, confundidos unas veces con los inalámbricos analógicos y otras con los móviles, los teléfonos DECT ofrecen un considerable número de ventajas, entre ellas la de ser un estándar internacional que les hace interoperables, independientemente del fabricante.
En líneas generales, los DECT ofrecen mejor calidad de sonido (digital), nulas interferencias, máxima seguridad de las comunicaciones, mayor alcance (hasta 300 metros de la base), mayor autonomía y la posibilidad de intercomunicación gratuita de hasta 6 aparatos conectados a la misma línea telefónica, como si se tratara de una centralita interna.
Entre los fabricantes que operan en el mercado español, SAGEM es el que ofrece la gama más completa, los terminales con más funcionalidades y la mejor relación precio/prestaciones del mercado, dirigidos tanto para usuarios particulares como a empresas.
LOS M-S AVANZADOS
La gama SAGEM ofrece tres modelos DECT dirigidos a diferentes tipos de necesidades y consumidores además de un «Pack Duo» formado por dos terminales y una estaci¢n base. Adem s, SAGEM comercializa diferentes modelos de fax que permite incorporar a la l¡nea un tel’fono DECT.
Los DECT de SAGEM ofrecen una tecnolog¡a digital de oltima generaci¢n y unas funcionalidades propias de un tel’fono m¢vil GSM: agenda, meno, identificaci¢n de la llamada entrante, kit peatonal, aviso vibrante de la llamada, etc.
TELFONO PERSONAL
Se puede simultanear hasta 6 terminales en una onica estaci¢n base conectada a una l¡nea de tel’fono, los DECT SAGEM crean un nuevo modelo de uso en el hogar: el tel’fono personal. As¡, con una sola l¡nea de tel’fono, cada miembro de la familia -hasta un m ximo de 6- podr disponer de su propio terminal y moverse con el por toda la casa. Tambi’n podr comunicarse, sin coste con sus familiares, incluso cuando uno de ellos est manteniendo una comunicaci¢n con el exterior. Esta soluci¢n de tel’fono personal es ideal para las peque_as empresas, especialmente almacenes, comercios, etc. Donde es posible disfrutar de unas funcionalidades propias de una centralita telef¢nica y estar en comunicaci¢n en todo momento.
TECNOLOGÖA DIGITAL
La tecnolog¡a DECT est dise_ada para la transmisi¢n telef¢nica que utiliza operadores fijos tradicionales y es operativa sobre diferentes tipos de redes como RTC, RDSI, GSM, privadas y centralitas, entre otras. Una de las ventajas de este tipo de telefon¡a es que las frecuencias no hay que planificarlas, la instalaci¢n es mucho m s sencilla y es el propio terminal quien efectoa una selecci¢n din mica del canal, que garantiza en todo momento la transmisi¢n limpia de voz.
Los tel’fonos DECT est n preparados para soportar altas densidades de tr fico de informaci¢n con un bajo riesgo de interferencias, ya que la voz est digitalizada, lo que permite transmitir con gran calidad de sonido. Adem s, el tel’fono se convierte tambi’n en una peque_a centralita que permite conectar varios terminales a una sola estaci¢n base, ejecutar la transferencia de llamadas, realizar comunicaciones gratuitas entre los distintos terminales, e incluso simultanear al mismo tiempo llamadas internas y externas.
Otra de las ventajas de los tel’fonos DECT de oltima generaci¢n es que utilizan el protocolo GAP (Generic Access Profile), que permite la conexi¢n con diferentes estaciones base de fabricantes distintos, esto permite ampliar las posibilidades del inicial uso dom’stico de esta tecnolog¡a. El GAP permite tambi’n la movilidad dentro del sistema y la encriptaci¢n de la se_al, lo que asegura la confidencialidad de la comunicaci¢n.
Los tel’fonos DECT son de muy f cil manejo, se utilizan con la estaci¢n base conectada a la red telef¢nica fija, mientras que los terminales pueden estar situados en cualquier parte, ya sea interior o exterior, siempre que no se aleje m s de 300 metros de la base. Asimismo, puede establecerse la conexi¢n cuando se est en movimiento siempre que no se supere una velocidad m xima de 40 km, ya que, a diferencia del GSM, la tecnolog¡a DECT no gestiona la compensaci¢n autom tica del retraso de propagaci¢n.