• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

FELICITACIONES NAVIDEíAS: CAMUFLAJE DE LUJO PARA LOS VIRUS ELECTRÓNICOS

escrito por Jose Escribano 15 de diciembre de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
247

A pesar de no tratarse de una artimaña novedosa, lo cierto es que todos los años hay usuarios que caen en las «triquiñuelas» de códigos maliciosos «camuflados» en e-mails con textos llenos de buenos deseos. Un claro ejemplo lo constituye el gusano Win32/SKA, más conocido como Happy99, que intenta engañar al usuario haciéndole creer que el mensaje que ha recibido es una felicitación por el nuevo año. Aunque apareció en el año 1999 sigue propagándose, tal y como refleja el hecho de que es uno de los virus más reportados según el listado de noviembre de la WildList Organization International (http://www.wildlist.org).

Otros ejemplos de la amenaza encubierta a la que nos referimos son los virus W32/Navidad.B y VBS/HappyTime. También aparecen en la clasificación de la WildList Organization International de los códigos maliciosos más frecuentes y encuentran, en las fiestas que se avecinan, el caldo de cultivo adecuado para infectar los equipos sin levantar las sospechas de sus propietarios.

De cara a las pr¢ximas fiestas, Panda Software aconseja a los usuarios que extremen las precauciones y que adopten algunas medidas de seguridad, entre las que destacan:

Analizar, antes de abrir, los e-mails recibidos.
Es conveniente escanear con un antivirus eficaz todos los correos electr¢nicos que se reciban, aunque provengan de una persona con la que habitualmente se mantenga correspondencia. Cuando se trata de aplicaciones de felicitaci¢n, el remitente suele enviarlas sin saber que, en realidad, est  difundiendo un virus.

Utilizar un buen antivirus.
El antivirus que se emplee debe poderse actualizar diariamente y utilizar las oltimas t’cnicas de detecci¢n, como la heur¡stica de scripts, para as¡ ser capaz de neutralizar los nuevos c¢digos maliciosos. Tambi’n debe incluir soporte t’cnico que, en el menor tiempo posible, pueda resolver cualquier problema y encontrar vacunas para los virus desconocidos.

Entre los antivirus existentes en el mercado destacan los que ofrece Panda Software. Todos ellos se actualizan diariamente, integran los servicios mencionados anteriormente y, adem s, cuentan con las principales certificaciones otorgadas por Check Point, West Coast Labs, ICSA Labs y Virus Bulletin, entidades que gozan del reconocimiento mundial de la industria de la seguridad inform tica.

Prestar atenci¢n a las noticias que informan y avisan de la aparici¢n de virus peligrosos.

Por oltimo, tambi’n debe tenerse en cuenta que es recomendable tener cuidado al navegar por p ginas web de autor¡a dudosa o cuyos contenidos no inspiren confianza, ya que suelen ser aprovechadas para instalar c¢digos maliciosos -casi siempre troyanos-, en el ordenador de las personas que las visitan.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
BOLIVIA GESTIONA EL INGRESO A LA DIGITAL NATIONS CONSORTIONS
siguiente
EL SEíOR DE LOS ANILLOS

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano