El evento, que ha sido organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se propone producir un ôshock cinematográfico en los espectadoresö, señala un comunicado, cuanto asó converse en la ôvidriera privilegiada para la producción argentina independiente y convertirse en un punto de encuentro insoslayable para los profesionales del cineö.
En la edición 2001, competirán largometrajes cortometrajes, y se llevan adelante diversos seminarios de actualización, foros y talleres.
El sábado 21, en el Cine Cosmos (Corrientes 2046) se llevó a cabo la primera muestra del programa de la Sección oficial competitiva de cortometrajes.
Entre los filmes que se exhibieron destacan:
* DES MORCEAUX DE MA FEMME cortiometraje francés donde se narra las peripecias de una persona de la tercera edad que sobrevive a la muerte de su esposa.
* F película de origen checo y de directora eslovena cuanta la historia de una joven que abandona la ciudad de Praga rumbo a Belgrado.
* CANDELA de Cuba, se centra en la tem tica de la falta de solidaridad en en el mundo actual.
El jurado de esta competencia se encuentra integrado por: Ilse Hughan, de Holanda; Marcos Loayza, de Bolivia, y Pablo Trapero, de Argentina.
Por otra parte, la misma jornada del s bado, en la Sala F del Centro Cultural San Mart¡n, (Srmiento 1551) se celebr¢ el encuentro «Conferencia internacional de Cortometrajes» (ISFC, por sus siglas en ingles).
La ISFC fue creada all por el a_o 1972 y es u organismo que se dedica a la promoci¢n y difusi¢n del cortometraje. Su principal objetivo: «Vincular a los interesados en el universo del cortometraje a un trabajo compartido y relacionar su experiencia en una atm¢sfera informal, apol¡tica y tolerante».
Este domingo pudieron apreciarse, entre otros, filmes de:
Espa_a: El extra_o viaje, de Frenado Fern n G¢mez y Cad veres, Angel Del Val,
Alemania: Wings of Hope, de Werner Herzog; Eisenstein, de Renny Bartlett;
Argentina: Animalada, de Segio Bizzio; Ilusi¢n de Movimiento, de H’ctor Molina;
Brasil: Yo, tu, ellos, de Andrucha Washington y
Estados Unidos: La balada de Gregorio Cortez, de Robert M. Young.
Hoy lunes, se exhibir n en las diversas Salas (Hoyts General Cinema – ABASTO de Buenos Aires; Cine Cosmos; Cine Lorange; Cine Lorca; Teatro General San Mart¡n – Sala Leopoldo Lugones; y Visionario) entre otras, las siguientes pel¡culas:
Horas de terror, Michael Haneke, Austria
El otro barrio Salvador, Garc¡a Ruiz, Espa_a
Barking Dogs Never Bite, Joon-Ho Bong, Corea del Sur
101 Reyjkavyk, Baltasar Korm kur, Islandia
Code inconnu, Michael Haneke, Francia
El diablo nunca duerme, Lourdes Portillo, Estados Unidos
Il prezzo, Rolando Stefanelli, Italia
Calle 54, Fernando Trueba, Espa_a
La fe del volc n, Ana Poliak, Argentina
Downtown 81, Edo Bertoglio, Estados Unidos
The 9 Lives of Thomas Katz, Ben Hopkins, Inglaterra
Die Bad Ryoo, Seung-Wan, Corea del Sur
Simplemente Sangre, Joel Coen, Estados Unidos