Así, por ejemplo, debemos saber que de las 7.500 pesetas mensuales que el abonado paga a Wanadoo 4.000 son para Telefónica, o que Airtel, Retevisión o Amena, alquilan las infraestructuras al ex monopolio, por lo que cuando a éste le da un ô sirocoö, ô capaö el caudal y las hace quedar mal de cara al cliente. ( palabras textuales de alguien implicado que prefiere guardar obviamente el anonimato). Aún así éstas de vez en cuando consiguen encajar un golpe certero a Telefónica, como ha hecho recientemente Airtel ya Vodafone, arrebatándole utilizando mas o menos estratagemas la concesión de la telefonía móvil para el metro de Barajas, pero de esto hablaremos otro día. En cualquier caso ô las competentesö también saben ponerse a cubierto, ya que cuando el usuario llama reclamando por su servicio, se limitan a echarle la culpa a Telefónica. No cabe duda de que poco se han esforzado en reivindicar una verdadera competencia, y es que cuando se trata de elegir entre realizar una gran inversión para ofrecer buen y exclusivo servicio y poder hacer el agosto con las migajas que les deja «la otra» sin invertir un euro, la elecci¢n est clara. As¡, inmersos en el intr¡ngulis de pactos entre ant¡tesis de caballeros, la ignorancia de una ejecutiva de Retevisi¢n que quer¡a llegar a pol¡tica y lo consigui¢ y un gobierno mas afanado en arremeter contra inmigrantes que en el desarrollo del pa¡s, hemos llegado al S.XXI, donde intentan convencernos del negocio por Internet o el comercio electr¢nico, sin haber resuelto todav¡a las penurias de la Red. ¥ Porque en este pa¡s no hay nadie, excepto las grandes empresas, que navegue como Dios manda!, y esto es lo onico cierto en tan complicado affair.
Ahora el esc ndalo se centra en Infonegocio, y es que como la realidad casi siempre supera a la ficci¢n, r¡ete to del maquiavelismo de la banda de Al Capone cuando se le compara al de Telef¢nica. Para los que no hayan conseguido aclararse todav¡a, algo que en absoluto deber n achacar a su falta de inteligencia sino a un exceso de picard¡a por parte de » la otra», explicaremos que Infonegocio es la subcontrata dependiente de Telef¢nica Data encargada de ofrecer ADSL para empresas, ¥o era!, porque esta es otra cuesti¢n.
Para comenzar afirmaremos que ningon operador puede ofrecer ADSL en Espa_a sin pasar por el aro de Telef¢nica Data, y que esta especula con la ADSL como moneda de cambio sin tener en cuenta en ningon caso al usuario final, por lo que este sistema todav¡a no ha conseguido funcionar bien a alguien que no est’ incluido entre los elegidos, y el consumidor de a pi’ est muy lejos de ser considerado como tal por Telef¢nica.
Infonegocio, que parec¡a la soluci¢n ideal para la mediana y peque_a empresa, dej¢ de ser interesante para Telef¢nica Data ya hace un a_o, desde que se inventaron Telef¢nica. Net, por lo que hasta que desaparezca definitivamente, ( otra decisi¢n arbitraria del ex monopolio), los problemas para los usuarios van a ser indefinidos. Los trabajadores son despedidos d¡a a d¡a y sin avisar y el correo infonegocio@infonegocio.com es atendido por un inform tico que no puede hacer nada ( uno). El ADSL b sico se suprimi¢ en septiembre, el Class el 15 de octubre y el Premier desaparecer a finales de este mes. Desde hace un mes Infonegocio est trasladando todos los datos a Telef¢nica.net, por lo que los problemas de colapso que esta operaci¢n est provocando son escandalosos. Por supuesto, desde all¡ se niega todo. Al parecer, segon nos cuenta esta persona que insistimos prefiere mantener el anonimato, se plantearon en un principio cortar el servicio durante cinco d¡a para realizar esta operaci¢n avisando al cliente, pero desecharon la idea ya que esto supon¡a la p’rdida masiva de correos y tener que dar explicaciones. En consecuencia, la ADSL tiene desde hace un mes una sobresaturaci¢n que hace imposible trabajar con Internet.
As¡ pues, a partir de ahora el negocio de la ADSL se lo repartir n entre Terra, a la que parece Telef¢nica Data pretende ayudar para ver si menguan sus desastrosas p’rdidas, y Telef¢nica.Net,! y no nos preocupemos por la desinformaci¢n!, que ya se encargar n los «chicos (as)» del 1004 de teledirigirnos desde Marruecos, que es donde Telef¢nica ha contratado a la mayor¡a de teleoperadores, hacia Terra o Telef¢nica.Net en plan plato de lentejas, » esto es lo que hay, o lo tomas o lo dejas».
Porque al fin y al cabo a Telef¢nica la ADSL le importa un pimiento. Demasiados problemas. L¡neas que se caen, infraestructuras viejas en las que no tiene intenci¢n de invertir….mucho dolor de cabeza para un ente que parece que no la tiene. Lo que le va al ex monopolio es esperar mientras se frota las manos a que otros se hundan y entonces recuperar su poder¡o. Este es el caso de ONO, Madritel o Euskatel, operadoras de cable en graves dificultades econ¢micas para terminar sus trabajos de infraestructuras. Telef¢nica tiene ya la mejor Red de cable que uno se puede imaginar casi terminada. Se trata del Canal de Isabel II, cauce que la operadora ha aprovechado para instalar la fibra ¢ptica. Los expertos aseguran que se ha evitado, siguiendo el cauce de los r¡os, el mayor problema para la r pida transmisi¢n por cable: las curvas. Por lo que se supone Telef¢nica recuperar su monopolio en Internet con este sistema cuando las competentes est’n preparadas, algo dif¡cil dada la situaci¢n actual, o se dicte una autorizaci¢n por parte de la autoridad competente. De momento Telef¢nica espera y duerme tranquila mientras los usuarios pagamos las consecuencias de todo este circo.
Gema Castellano